AccesoriosAnálisisDestacados

THUNDEROBOT ML7: El mouse Gamer más Económico de la marca

Una de las opciones más económicas para gamers que puedes comprar.

Y después de todos los periféricos que hemos conocido de la marca, como el control gamer Thunderobot G80, o el mouse premium Thunderobot ML9 que es de hecho, el hermano mayor del mouse que hoy analizamos, la verdad es que desde antes de abrir la caja, no teníamos duda alguna de que estaríamos frente a un excelente ratón gamer.

Si bien a simple vista parece simplemente otro mouse más, se trata del Thunderobot ML7, siendo un periférico que cuenta con varias sorpresas que habitualmente no esperarías encontrar en un accesorio con precio inferior a los 35 USD (unos 600 a 700 pesos mexicanos actualmente). Un mouse gamer inalámbrico capaz de alcanzar los 12,000 DPI´s en cuanto a su sensibilidad y hasta 1000hz en polling rate… Y que de paso, cuenta con múltiples zonas de iluminación RGB.

Unboxing del Thunderobot ML7

Porque ya desde la caja, se nota el esfuerzo que Thunderobot ha realizado como marca gamer, procurando mantener un diseño más que consistente a lo largo de todos sus productos incluyendo sus teclados mecánicos y hasta sus controles multifuncionales.

En la caja, encontramos el propio mouse, su base de carga magnética, un cable USB debidamente moldeado con el logo de la marca y un grosor considerable así como el manual de usuario e información relacionada al club de usuarios de Thunderobot.

Los Drivers del Mouse Thunderobot ML7

Cabe mencionar que si lo compras, lo primero que tendrás que hacer es actualizar los drivers en tu computadora, ya que si no lo haces estarán usando un mouse con sus características limitadas, por lo que es muy necesario instalar los drivers correspondientes, de los cuales, aquí te dejamos el enlace al sitio oficial de Thunderobot para que no tengas que andarlos buscando en Internet.

Ten cuidado eso sí, de descargar el software en páginas no oficiales ya que en sitios no oficiales, podrás fácilmente encontrar virus y malware que pueden ser muy perjudiciales para tu computadora y tu información personal..

El software oficial del Thunderobot ML7 es bastante ligero y funciona bien, permitiendo configurar las funciones clave de cada uno de los botones del ratón, además de también poder establecer macros con el fin de aumentar tu productividad, si es que eso es lo tuyo.

También es posible controlar el polling rate desde los 125 hz hasta los 1000 hz, así como el desplazamiento del mouse, la velocidad de su rueda de scroll y hasta la velocidad del “doble-clic”, aunque evidentemente la función más útil que podemos configurar, es la de los DPI´s, desde 100 hasta los 12,000 que el ML7 de Thunderobot es capaz de alcanzar.

Diseño del Thunderobot ML7

Siendo un mouse bastante ligero con apenas 65 gramos, su diseño es bastante simple pero efectivo, tratándose de un mouse compacto pero suficientemente ergonómico tanto para jugar como para trabajar.

Está disponible en varios colores, aunque la versión que más puedes encontrar en Internet es de color blanco, lo cual lo hace compatible con prácticamente todos los setups gamer ya que además, cuenta con iluminación multicolor para que lo acomodes entre todos tus periféricos y equipos RGB, aunque veremos eso con detalle más adelante.

Su batería integrada es de 600mAh, lo que le otorga una autonomía de unas 80-85 horas de uso, y logrando la recarga completa en unas 2.5 a 3 horas aproximadamente.

Por otro lado, en su parte inferior se ubica el sensor PAW 3311 cuya sensibilidad de nivel profesional, alcanza los 12,000 DPI´s, mientras que al lado derecho se ubica el botón de sincronización, seguido del switch de modos que controla la comunicación del mouse ya sea por 2.4Ghz, por cable USB o mediante conexión por Bluetooth.

Adicionalmente, más abajo del sensor se ubica la conexión magnética mediante 2 pines, además de la zona de almacenamiento para el dongle-USB que convenientemente, viene con las letras ML7 serigrafiadas para que identifiques fácilmente el conector USB correspondiente al Thunderobot ML7 y no se te pierda tan fácil.

Finalmente, las almohadillas de la parte inferior vienen cubiertas con un plástico protector de color azul, los cuales tienen la palabra “remove” con el fin de que sepas que son sólo protecciones para las verdaderas almohadillas que son de teflón blanco, las cuales permiten un ágil desplazamiento del mouse sobre casi cualquier superficie siempre que sea plana.

De manera discreta, viene con el logo de Thunderobot en el botón principal izquierdo y toda la información relacionada al mouse como producto, viene en una etiqueta que puedes encontrar en la parte inferior del mouse.

La Iluminación RGB

El Thunderobot ML7 cuenta con iluminación RGB de hasta 16.8 millones de colores en distintas partes, lo cual puede convertirlo en una opción mucho más interesante para quienes gustan de los periféricos llenos de RGB (así como del “framerate” adicional que “aportan” xD).

Comenzando con la rueda de desplazamiento que se ilumina de distintos colores, los cuales pueden ser cambiados presionando el botón central por default, o al reasignar la función de dicha tecla, también puede configurarse desde el software del ratón.

Aunque también, el Thunderobot ML7 cuenta con otra zona de iluminación RGB incorporada en su cuerpo, la cual es una franja multicolor programable desde el software. Eso sí, está segunda zona RGB, de acuerdo a nuestras pruebas, sólo se activa cuando conectas el mouse por cable USB, ya que al ser de considerable tamaño, drenaría rápidamente la batería si se iluminara cuando el mouse está en modo inalámbrico, aunque afortunadamente, la rueda de desplazamiento sí enciende su luz aún en este modo.

La Base de Carga Magnética

Por su parte, la base tiene un diseño que cuenta con un puerto USB a modo de “pass-through”, en donde podrás conectar otros periféricos sin perder así un puerto de tu computadora al conectar el mouse.

Algo que para los gamers, usualmente se convierte en un problema con tanto periférico conectado, más aún cuando se trata de computadoras o laptops sin tantos puertos USB disponibles.

Además, la base también cuenta con 2 zonas de iluminación RGB, siendo una el propio logo de “Thunderobot” y la otra, la zona alrededor de la base, la cual podemos configurar con un color estático, un color en modo respiración o con el clásico modo arcoíris, todos ellos al presionar el pequeño botón ubicado justo debajo del logo.

Funcionamiento del Thunderobot ML7

Un detalle interesante es que el Thunderobot ML7 cuenta con zonas texturizadas en sus costados, lo que ayuda a mejorar el agarre y la ergonomía del mouse, el cual de hecho, fácilmente puede convertirse en tu mouse de viaje al ser suficientemente compacto y ligero para llevártelo a todas partes sin ningún inconveniente.

Específicamente, el diseño y peso del mouse son ideales para el agarre de palma o el agarre de garra, aunque si tus manos son demasiado grandes, puede que el ML7 no sea la opción más ideal para ti, el cual está diseñado de manera universal, aunque entendemos que hay personas con manos excepcionalmente grandes.

Además, al contar con 3 modos de conexión (bluetooth, 2.4Ghz mediante el dongle y por cable USB-C), fácilmente podrás conectarlo a todos tus dispositivos, incluyendo Tablets y hasta Smartphones.

Algo a destacar es que cuenta con un sistema que Thunderobot denomina como “Botones Independientes Pre-Presionados, el cual elimina parte del recorrido físico de los botones para brindar una respuesta táctil más ágil y precisa, cuestión que aplica tanto para sus botones principales como para la rueda y los botones laterales, contando además con microswitches Huano 50M, los cuales brindan una durabilidad de poco más de 50 millones de clics.

Conclusión

En general, habiendo probado a su hermano mayor, el Thunderobot ML7 está fabricado con los mismos estándares de alta calidad que ya habíamos visto en otros de sus productos.

Y aunque como mouse gamer no sería mi primera opción a considerar puesto que no suelo escatimar mucho en torno a mis ratones como periféricos de trabajo y ocio, puedo decir abiertamente que el ML7 de Thunderobot superó mis expectativas para un ratón cuyo precio es tan competitivo, cumpliendo con todos los aspectos y cuestiones base que esperarías encontrar en un ratón gamer del segmento de entrada.

Su rueda de desplazamiento también ha sido bien calibrada y ofrece una buena experiencia de scroll, no es ruidosa en absoluto mientras que sus botones son fáciles de presionar y ofrecen una agradable sensación de retroceso, algo que también se repite con sus botones laterales y hasta con el botón central para cambiar entre distintos modos de sensibilidad.

Precio del Thunderobot ML7

Recuerda que puedes comprar el mouse gamer modelo Thunderobot ML7 en MercadoLibre.com con un precio de unos 600-700 pesos mexicanos (aprox. unos 33 USD), siendo Mayo del 2025 el momento en que publicamos este review.

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web