Comunidad

Alerta en el mar, tensión entre Irán – Israel sacude rutas navieras y el comercio global

La industria marítima global se encuentra en suspenso, preparándose para las posibles repercusiones del escalamiento del conflicto entre Irán e Israel. A pesar de la incertidumbre, los buques comerciales continúan su ruta por el crucial Estrecho de Ormuz.

Navegación con Cautela, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico Bajo la Lupa

Jakob Larsen, Jefe de Seguridad en BIMCO (una importante asociación naviera), ha reportado que los armadores están extremando precauciones al navegar por las aguas del Mar Rojo y el Golfo Pérsico. Esta información, compartida por CNBC, subraya la creciente inquietud en la región.

Ante el panorama, BIMCO ha emitido recomendaciones claras a los armadores para que implementen medidas de defensa basadas en las directrices del sector.

Entre estas se incluyen: reportar actividades sospechosas a las Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido, revaluar las rutas actuales y, sobre todo, priorizar la seguridad de los marinos.

El Rol de EE. UU. y el riesgo de escalada

La percepción de una mayor implicación de Estados Unidos en los recientes ataques regionales podría elevar significativamente los riesgos para la navegación comercial, según Larsen.

Aunque la Casa Blanca ha mantenido un perfil bajo en sus declaraciones públicas, voces como la de Marco Rubio ya han advertido a Irán sobre posibles ataques a intereses estadounidenses.

La confirmación de la asistencia de EE. UU. a Israel en la interceptación de misiles el pasado 13 de junio, según Larsen, “aumenta drásticamente el riesgo de una escalada”.

Posibles impactos, libertad de navegación y ataques marítimos

Una escalada en el conflicto podría tener consecuencias directas en la libertad de navegación en el Mar Rojo y el Estrecho de Ormuz. Larsen no descarta la posibilidad de ataques con misiles a buques o incluso el tendido de minas marítimas en el Estrecho, escenarios que generarían un caos considerable.

Las esperanzas de una recuperación completa del comercio de contenedores a través del Mar Rojo se han visto frustradas por la reciente violencia.

Sumado a esto, es inminente un aumento en las primas de seguros para barcos, carga y tripulación, un golpe directo al bolsillo de la industria.

Peter Sand, Analista Principal de Xeneta, señala que un regreso a gran escala de los buques portacontenedores al Mar Rojo “parece menos probable”, afectando las tarifas de transporte marítimo. Además, es probable que se imponga un “recargo de seguridad” en los fletes.

¿Cierre del Estrecho de Ormuz? Un escenario de alto impacto global

INTERTANKO, otra asociación naviera, enfatiza que Ormuz es una vía fluvial crítica y sin alternativa para el comercio de petroleros.

Cualquier interrupción o amenaza a la libre circulación marítima en esta zona tendría un impacto significativo en la economía mundial.

A pesar de las tensiones, analistas como Ellen Wald de Transversal Consulting sugieren que Irán podría no cerrar el Estrecho, ya que no obtendría “ningún beneficio” y solo provocaría mayores represalias.

Fuente: CNBC

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web