El Orb para escanear iris de World ID comienza a operar en Londres
La controversial empresa World, cofundada por Sam Altman (el conocido CEO de OpenAI), inicia su incursión en el mercado del Reino Unido.
A partir de este jueves 12 de junio, sus servicios de verificación de identidad biométrica estarán disponibles en Londres, marcando el primer paso de una expansión que planea llegar a ciudades clave como Manchester, Birmingham, Cardiff, Belfast y Glasgow en los próximos meses.
¿Qué es el Orb y cómo funciona?
El núcleo de la tecnología de World es un dispositivo esférico y futurista llamado “Orb”. Este aparato realiza un escaneo del iris de las personas para crear una identidad digital única.
El objetivo principal es ofrecer una alternativa robusta y, según sus creadores, más segura a los métodos actuales de autenticación diseñados para diferenciar a los humanos de los bots, como los fastidiosos CAPTCHAs o el reconocimiento facial.
La premisa de World, anteriormente conocida como WorldCoin, es que en un futuro cercano será imposible distinguir entre un ser humano y un bot de inteligencia artificial en internet.
Para combatir el uso malicioso de deepfakes y otras suplantaciones, el Orb escanea el rostro y el iris de una persona, generando un código único que funciona como un “World ID”. Este ID sirve como una certificación de que el portador es, efectivamente, una persona real.
El incentivo: criptomonedas a cambio de tus datos
Para incentivar la adopción masiva, los usuarios que deciden escanear su iris y obtener su World ID verificado reciben una compensación en forma del token de criptomoneda de la compañía, $WLD.
Además de la recompensa, este ID digital ya permite iniciar sesión en diversas plataformas populares como Reddit, Discord y Minecraft, demostrando sus primeras aplicaciones prácticas en el ecosistema digital.
Desde su lanzamiento en 2021, World ha estado en el ojo del huracán por serias preocupaciones sobre la privacidad. La idea de entregar datos biométricos tan sensibles como el iris genera una natural desconfianza.
Sin embargo, la startup asegura que está tomando medidas para mitigar estos riesgos, afirmando que los datos biométricos recolectados son encriptados y que los escaneos originales se eliminan permanentemente.
Una red descentralizada para proteger la información
El sistema de verificación de World se construye sobre una red descentralizada que utiliza los smartphones de los propios usuarios.
Según la compañía, este método es más seguro que el almacenamiento y procesamiento de datos biométricos en servidores centralizados en la nube, que son un objetivo más atractivo para los ciberataques.
A pesar de la polémica, la tecnología del Orb está generando una demanda considerable por parte de clientes empresariales y entidades gubernamentales. El creciente peligro de fraudes impulsados por IA, como las estafas financieras dirigidas a clientes bancarios, ha encendido las alarmas en múltiples sectores.
Adrian Ludwig, arquitecto jefe de Tools for Humanity (una de las organizaciones clave detrás de World), señaló a medios internacionales que están en conversaciones con reguladores, como la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO).
Fuente: CNBC