Comunidad

Irán recurre a un apagón de internet como arma en su conflicto con Israel

Apagón de internet masivo en plena escalada de tensión con Israel

En un movimiento que ha aislado a millones de sus ciudadanos, el gobierno de Irán ha impuesto un apagón casi total de internet a nivel nacional.

La medida, confirmada por las propias autoridades iraníes, se produce en un momento de máxima tensión bélica con Israel y ha sido calificada como una decisión deliberada para controlar el flujo de información y responder a supuestos ciberataques.

Organizaciones de monitoreo global como NetBlocks confirmaron la drástica caída en la conectividad, describiéndola como un “apagón nacional casi total” que se intensificó el martes por la tarde, hora local.

Este bloqueo informativo limita severamente la capacidad de los iraníes para comunicarse con el exterior y acceder a información no oficial en medio de un conflicto cada vez más intenso.

La versión oficial: “abuso de la red por el enemigo”

El Ministerio de Comunicaciones de Irán justificó las “restricciones temporales” al acceso a internet, argumentando un “mal uso por parte del enemigo agresor de la red de comunicaciones del país con fines militares”.

Según el gobierno, esta medida busca proteger la vida y propiedad de los ciudadanos. Esta narrativa presenta el apagón como una acción defensiva frente a una ciberofensiva israelí, y no como consecuencia de daños a la infraestructura por ataques físicos.

Para el ciudadano de a pie, las consecuencias son inmediatas y severas. El acceso a servicios de Redes Privadas Virtuales (VPN), una herramienta popular en el país para sortear la censura preexistente y acceder a sitios internacionales, ha sido particularmente afectado.

Además, aplicaciones de mensajería tan extendidas como WhatsApp e Instagram han quedado prácticamente inutilizables en los dispositivos donde ya estaban instaladas. La medida se extiende incluso a las tiendas de aplicaciones, bloqueando la descarga de nuevas herramientas desde la Google Play Store y la App Store de Apple.

El muro digital iraní, una red nacional controlada

A pesar del bloqueo generalizado, no todo el ciberespacio iraní está a oscuras. Los sitios web y servicios aprobados por el gobierno, que forman parte de la Red Nacional de Información (NIN), permanecen accesibles.

Este “internet nacional” permite al gobierno mantener operativos los servicios internos esenciales mientras aísla a la población de la red global, una estrategia que evidencia un control sofisticado sobre la infraestructura de telecomunicaciones del país.

Esta no es la primera vez que Teherán recurre al “interruptor de apagado” de internet. El gobierno tiene un largo historial de utilizar los bloqueos de la red como una herramienta para sofocar la disidencia interna.

En 2019, durante una ola de protestas civiles que dejó un saldo de cientos de muertos, el país sufrió un apagón completo que se prolongó por seis días consecutivos.

Un conflicto que se libra también en el ciberespacio

La actual escalada entre Irán e Israel ha dejado un rastro de víctimas en ambos lados. Según cifras iraníes, más de 220 personas han fallecido a causa de los ataques israelíes.

Por su parte, Israel ha reportado al menos 24 muertos en sus filas como resultado de los ataques de represalia.

Este apagón digital demuestra que, en la guerra moderna, el control de la información y la infraestructura digital es un frente de batalla tan crucial como el campo de combate físico.

Fuente: NBCNews

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web