Montadeudas, el peligro de las apps de préstamos fraudulentas
En la actualidad, solicitar créditos rápidos a través de aplicaciones móviles o sitios web se ha convertido en una práctica cada vez más habitual. Sin embargo, no todas estas plataformas son seguras o confiables.
En los últimos años, han proliferado aplicaciones y sitios fraudulentos conocidos como “montadeudas” o “préstamos gota a gota”, que representan un grave peligro tanto para personas como para pequeñas empresas.
¿Qué son los “montadeudas” y cómo operan?
Los “montadeudas” son aplicaciones maliciosas que prometen préstamos rápidos y fáciles, una oferta que puede resultar tentadora para muchos. No obstante, su verdadero objetivo es acceder a la información personal de los usuarios para extorsionarlos.
Según Iskander Sanchez-Rola, Director de Innovación de Norton, estas apps no solo imponen comisiones excesivas y ocultas, sino que también amenazan con divulgar datos personales, fotos y videos si no se cumplen con los pagos exigidos.
Además, al instalar estas aplicaciones, los ciberdelincuentes obtienen acceso a la lista de contactos del usuario. Esto permite que no solo la víctima directa sea hostigada, sino también sus familiares y amigos, ampliando así el alcance del fraude.
El aumento de las estafas digitales en México
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, este tipo de estafas ha registrado un incremento del 33% durante el inicio del año en comparación con los últimos tres años. En este período, se han atendido más de dos mil casos, siendo el 47% de las víctimas personas entre 31 y 45 años.
Cifras oficiales del gobierno mexicano revelan que, en 2022, se documentaron numerosos reportes ciudadanos sobre aplicaciones fraudulentas promocionadas en plataformas como YouTube, TikTok, Facebook, Twitter, Instagram y Gmail.
Estas apps ofrecían préstamos instantáneos con requisitos mínimos y sin verificación del historial crediticio, haciéndose pasar por instituciones financieras legítimas.
Cómo funcionan las estafas de préstamos rápidos
Estas aplicaciones fraudulentas suelen prometer montos de entre $500 MXN y $20,000 MXN, aunque el depósito real rara vez supera los $9,900 MXN. Además, imponen múltiples comisiones, incluyendo cargos por IVA, lo que puede elevar la deuda inicial a $14,000 MXN. Los intereses, por su parte, pueden alcanzar hasta un 85% semanal, lo que hace prácticamente imposible saldar la deuda.
Aunque existen aplicaciones legítimas que ofrecen préstamos rápidos, muchas otras se aprovechan de personas en situaciones vulnerables.
Estas apps fraudulentas suelen dirigirse a quienes necesitan soluciones financieras inmediatas, ofreciendo condiciones aparentemente favorables, pero con intereses exorbitantes y comisiones ocultas. Por ello, es fundamental que los consumidores verifiquen la legitimidad de cualquier institución financiera antes de solicitar un préstamo.
Recomendaciones para identificar apps de préstamos confiables
Para evitar caer en este tipo de fraudes, Sanchez-Rola recomienda seguir estos pasos antes de descargar cualquier aplicación de préstamos:
- Investigar la empresa: Verificar si la entidad está registrada y regulada por autoridades oficiales.
- Revisar la reputación de la app: Leer reseñas positivas y negativas para detectar posibles alertas.
- Verificar los permisos solicitados: Desconfiar de apps que piden acceso a información innecesaria, como fotos o ubicación.
- Dudar de ofertas demasiado atractivas: Si una app promete préstamos en minutos sin revisar el historial crediticio, probablemente sea fraudulenta.
- Descargar apps solo de tiendas verificadas: Evitar instalar aplicaciones desde fuentes no oficiales.
¿Qué hacer si eres víctima de una app fraudulenta?
Si has sido víctima de una app “montadeudas”, es crucial actuar de inmediato:
- Informar a tu banco: Si proporcionaste datos financieros, contacta a tu banco para proteger tus cuentas.
- Cambiar contraseñas y activar medidas de seguridad adicionales: Usa métodos de verificación de dos pasos.
- Escanear tu dispositivo con un antivirus: Utiliza algún antivirus de confianza que pueda detectar y eliminar malware.
- Reportar la app: Notifica a las tiendas de aplicaciones y a las autoridades locales.
- Escribir una reseña negativa: Alerta a otros usuarios sobre la estafa.
Las pequeñas empresas también son vulnerables a estos fraudes, que pueden comprometer sus finanzas y reputación.
La prevención es clave: investigar a fondo cualquier plataforma de préstamos y reforzar la seguridad digital con soluciones especializadas. En un mundo cada vez más digital, la seguridad financiera y la protección de datos deben ser prioridades para todos. ¡No te conviertas en la próxima víctima de las apps de “montadeudas”!
Fuente: GOB