Comunidad

Pemex busca mercados alternos ante aranceles de EE.UU, apuntan a Europa y Asia

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en la búsqueda activa de mercados alternativos para la exportación de crudo, en respuesta a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.

Según informó una fuente gubernamental a Reuters, la empresa estatal mexicana ha iniciado conversaciones con compañías en Europa y Asia, incluyendo China, donde se ha detectado un creciente interés por el hidrocarburo mexicano.

Pemex busca mercados alternos ante aranceles de EE.UU, apuntan a Europa y Asia

Impacto de las medidas arancelarias de Trump

El 4 de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump implementó aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, además de duplicar al 20% los gravámenes sobre productos chinos.

Esta medida podría afectar aproximadamente 2.2 billones de dólares en comercio anual con los principales socios comerciales de Estados Unidos. Para el crudo canadiense, se estableció un arancel del 10%.

Diversificación de mercados: una estrategia necesaria

Históricamente, Estados Unidos ha sido el destino principal de las exportaciones mexicanas, absorbiendo el 80% del total, incluyendo el 75% del crudo pesado Maya que Pemex exporta. Ante este panorama, la petrolera mexicana está explorando nuevas oportunidades en otros continentes.

“Existe un gran apetito por el crudo mexicano en Europa, India y Asia”, afirmó la fuente gubernamental. “La demanda por crudo pesado y el petróleo de Pemex está presente”, agregó, destacando el particular interés de China en el hidrocarburo mexicano.

Perspectivas para el futuro del crudo mexicano

Fuentes de PMI, la rama comercializadora de Pemex, señalaron que India, China, Corea del Sur y Japón podrían convertirse en los mercados naturales para el crudo pesado mexicano tras la imposición de aranceles.

Se sugiere que la región asiática podría absorber el volumen que anteriormente se destinaba a Estados Unidos, dada la capacidad de sus refinerías para procesar este tipo de petróleo.

Pemex ha descartado la posibilidad de ofrecer descuentos para compensar los aranceles y mantener su presencia en el mercado estadounidense. La empresa prevé que, una vez que expiren los contratos vigentes este mes, una parte significativa del crudo mexicano se redirigirá hacia Europa y Asia.

A pesar de la incertidumbre, las autoridades mexicanas mantienen una postura optimista, asegurando que el país cuenta con alternativas viables para enfrentar esta nueva realidad comercial.

Fuente: El Economista

Artículos relacionados

Back to top button

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web