Sisifemia, nuevo ‘trastorno laboral’, así puede afectarte

Esto impacta específicamente en algunas profesiones.

La sisifemia, un término emergente en el ámbito laboral se ha convertido en una fuente de preocupación debido a su capacidad para inducir altos niveles de estrés.

Los peligros del estrés en el trabajo

Este estrés crónico puede desencadenar una serie de efectos negativos en la salud, incluyendo problemas de sueño, dolores de cabeza frecuentes, ansiedad, una mayor susceptibilidad a enfermedades y cambios en el estado de ánimo.

La sisifemina es un trastorno de salud laboral de reciente aparición que se manifiesta cuando las personas mantienen estándares extremadamente elevados de autoexigencia, perfeccionismo y una obsesiva ambición profesional.

Este concepto fue acuñado por José Manuel Vicente Pardo, quien ocupa el cargo de director en la Cátedra de Medicina Evaluadora Pericial en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

La sisifemia se define como la fatiga mental que afecta a aquellos trabajadores incansables. Este trastorno puede surgir a raíz de la dismorfia de la productividad, que se refiere al sentimiento de frustración que experimenta un empleado al creer que no está rindiendo al máximo en su trabajo.

Este trastorno conlleva la incapacidad de reconocer el propio éxito y la sensación de que no se está dando el máximo esfuerzo en el trabajo. “Las personas que lo padecen tienen una percepción distorsionada de sus logros y se sienten frustradas por no considerar que están haciendo todo lo que podrían”, explicó Pardo.

¿Cuáles son las implicaciones de la sisifemia?

Según el artículo de José Manuel Vicente Pardo, el rasgo distintivo principal de este trastorno es la fatiga, ya que se trabaja constantemente más allá de los límites, impulsado por una obsesión por hacer siempre más.

La sisifemia desencadena niveles de estrés que pueden resultar en diversas consecuencias para la salud, tales como insomnio, dolores de cabeza crónicos, ansiedad, una mayor susceptibilidad a enfermedades frecuentes y un estado de ánimo irritable.

Además, este trastorno puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y, en casos extremos, incluso desencadenar un paro cardíaco. Como respuesta, algunas personas afectadas recurren al uso frecuente de medicamentos para dormir y aliviar los síntomas previamente mencionados, así como al tabaquismo excesivo como medio para hacer frente a la presión.

¿Quiénes se ven afectados por la sisifemia?

Este trastorno afecta principalmente a individuos caracterizados por su perfeccionismo, un alto sentido de responsabilidad y una adicción al trabajo. También impacta en aquellos que son altamente competitivos y muestran una obsesión por los detalles.

El Dr. Pardo ha identificado ciertas ocupaciones que tienen una fuerte correlación con la sisifemia. Se trata de profesiones de naturaleza intelectual que requieren niveles elevados de concentración, responsabilidad y toma de decisiones.

Este padecimiento es especialmente común en campos como la medicina, el derecho, la informática, la gestión empresarial, y entre gerentes, directores y trabajadores autónomos.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com