Oficina móvil, configurando nuestro espacio Zen

Muchos de nosotros hemos hecho una muy importante transición de un entorno cerrado a uno mucho más amplio, y no solo por cuestiones de necesidad, sino por cuestiones de comodidad o mero gusto, una transición que a muchos les facilita el trato o el manejo de tareas para el ritmo de vida tan movido que se ha estado dando desde los últimos años cuando apenas y se comenzaba a saber algo a cerca de las tecnologías móviles o de cuando apenas y unos cuantos podían darse el lujo de conseguir una laptop para agilizar su productividad, me refiero al cambio de una oficina de cuatro paredes inamovibles a una oficina móvil, aquella que solo se trata de buscar la comodidad y la necesidad con el objetivo de eficientar y optimizar el nivel de desempeño ante ciertas tareas o trabajos que en algún lugar cerrado nos parecería demasiado aburrida.

Como un tema de entendimiento les comentaré a cerca de ciertos puntos que debemos de tomar en cuenta al momento de establecer, crear o estructurar nuestra oficina móvil, y es que es muy importante que si decidimos o nos acomoda más estar constantemente en movimiento, o por el otro lado, nos es de suma importancia estar en diferentes sitios por trabajo o X razón, tener una cierto régimen o estandarización de elementos que nos hagan sentir cómodos y sobretodo que sean herramientas que podamos estar usando de una manera fluida y estable, con las cuales el acceso a la información necesaria sea de manera inmediata, o casi inmediata para evitar malos ratos o problemas de comunicación con clientes o usuarios de servicios, además de proveernos ese simple acotamiento hacia lo que llamaremos oficina móvil.

Laptop, Notebook o Ultrabook

Lo primero que necesitamos para poder realizar nuestras tareas o trabajos de manera libre en cualquier lugar, es ni más ni menos que una laptop (notebook) o, en casos raros, una netbook. Este es el equipos básico para poder realizar lo que necesitamos en cualquier lugar, obviamente tendremos una gran diferencia de rendimiento dependiendo del equipo que escojamos como punto angular de nuestra oficina móvil, y es que si decantamos por una netbook, podremos tener la ventaja de peso+batería+transporte, tres puntos en los cuales una netbook sobresale, reitero en algunos casos, pero ¿que pasa si necesitamos un desempeño mucho mayor?, obviamente nos tendremos que declinar por una laptop o notebook, las cuales obtienen grandes mejoras no solo en procesador, sino que también tendremos características internas que la harán sobresalir (más) contra un netbook, y es que son las primeras tendremos un soporte aproximado para 4GB de RAM, lo cual no asegura un gran rendimiento debido a los procesadores actuales para esta gama de equipos, tomando de ventaja procesadores de mayor potencia con soporte hasta 8GB de RAM, pantallas de mayor calidad.

Ante el eterno debate de que equipo portátil me conviene siempre habra una discusión por precio vs eficiencia, donde tendremos exactamente 3 puntos de referencia, el más bajo con las netbook donde gana el precio, el medio de las notebook, donde el rendimiento esta equilibrado con el precio y como cereza de pastel las Ultrabooks, las cuales elevan el potencial de los equipos portátiles con procesadores de última generación tamaños cómodos, pesos demasiado ligeros, pero con la gran contradicción del precio elevado, tres puntos de elección para los usuarios, de entre los cuales el más estable sería el de una notebook, de preferencia a 14″ por ser un tamaño estándar y de precio cercano a una notebook, con posibilidades de mayor actualización y mejoramiento con más RAM o hasta la adición de una Unidad de Estado Sólido.

Internet Móvil

Lo siguiente a analizar para nuestra oficina móvil es una pieza complementaría de un equipos portátil que sin duda ha tomado su importancia con el alza en el uso de los equipos móviles y el internet 3G, el internet móvil o banda ancha. el uso de una banda ancha como punto de acceso a internet móvil, y más específicamente el uso del internet móvil, han hecho que el desarrollo de muchas empresas crezca hasta el punto de no tener un punto ciego para el apoyo a abastecimiento, comunicación, localización o avance en el mercado; recordemos que con anterioridad las laptops se convertían e equipos de transporte limitado en uso, ya que que antiguamente no se contaba con tantos puntos de acceso WiFi como hoy en día, y es que de tener puntos de acceso a WiFi hemos hecho el salto a puntos 3 o 4G para mejorar la movilidad de los usuarios, por lo cual el internet móvil se convierte en un elemento, o más bien, en una herramienta reglamentaría para ciertos usuarios que ya no necesitan un punto fijo de internet para poder realizar sus tareas.

Por la elección de servicio de internet móvil tendremos dos opciones, la primera es contratar un plan de banda ancha o una por prepago o utilizar nuestro smartpheno, si tenemos, como equipos de tethering o modem 3G para compartir el servicio; si decantamos por la primera opción nos dispondremos a elegir entre la lista de proveedores de servicio disponibles en nuestro país, en mi caso serían las empresas disponibles en México, que sería, Movistar, Telcel, Iusacel, Unefon y Nextel, donde ya dependerá del gusto y experiencia de cada quien. El segundo, utilizando nuestro smartphone como modem, es una opción que se ha ido utilizando cada ves más por los usuarios avanzados y medios, pero que ha tenido un entendimiento y utilización creciente por parte de los nuevos usuarios de varias plataformas, aveces convirtiéndose en la principal razón de la contratación de una plan y del uso de cierto sistema operativo. Las ventajas, en el primero es que la conexión es pura como si de una conexión a router se tratara, lo malo es que se trata de una gasto extra, con la segunda opción tendríamos un solo gasto y de desventaja solo tendríamos que al momento de recibir o hacer una llamada se presenta una des conexión (en algunas redes). Sea como sea el tener una conexión a  internet móvil ya es una necesidad al momento de hablar de una oficina móvil, así que, necesario si es.

Smartphone/tablet

Cualquiera de los dos elementos listados en el subtitulo es completamente parte de una oficina móvil actual, y es que para muchos una tablet, por ejemplo se convierte solo en un juguete, pero es como herramienta de desarrollo como se debe de usar, además de equipo para elementos multimedia, puntos que no están fuera de la idea primaria con la que se dieron a  conocer las tablets de la mano de Bill Gates cuando anunciaba un nuevo concepto de equipos portátiles que se pronunciaban como un nuevo punto de referencia para el avance de los equipos portátiles. Un detalle surgió de este lanzamiento, y es que estos equipos no fueron tomados en cuenta hasta el lanzamiento del primer iPad, el cual se presentaba como un equipos nuevo e innovador, cuando en realidad solamente retomaba la idea de Microsoft y le cambiaba el tipo de OS, pero bueno.

El uso de una tablet o de un smartphone como herramienta de trabajo ya es algo completamente necesario hoy en día, y es que la posibilidad de agregar aplicaciones de gran ayuda para administrar tareas o ejecutar ciertas cuestiones los hacen equipos más allá del simple entretenimiento, puesto que desde el “boom” de producción, y sobretodo del adentramiento de Android como sistema operativo móvil para dar batalla al, hasta ese entonces campeon, Apple. El emplear estos dispositivos sinduda esta ligado con el uso de internet móvil, sin embargo, parte del potencial completo de las, tablets sobretodo, no es logrado dentro de una red, sino en su uso mismo con aplicaciones de modo administrativo y offline, tales como Homework, una aplicación que, al menos a mi, me ha ayudado a organizar mucho mejor mis tareas de materias en la carrera, horarios y demás. Pongámoslo así, si para un estudiante sirve una tablet como podría resultar para un empresario u otra persona en busca de un equipo portátil, mucho más que una laptop o una netbook, las tablets y los smartphones son los indicados.

Audífonos

Así de simples, así de esenciales, el uso de auriculares, o audífonos, son parte importante de una oficina móvil, y es que sabemos que uno de los puntos importantes de una oficina personal es la privacidad, el simple hecho de tener un espacio donde podamos realzar nuestras tareas sin ninguna molestia, o al menos con la comodidad necesaria para poder eficientar nuestro desempeño a un nivel óptimo, o al menos cercano, y escuchar música es uno de esos detalles que a muchos ayuda en la concentración, y para esto no es siempre muy cómodo estar con las bocinas del equipos en cuestión, ya sea tablet, smartphone o portatil, pues la privacidad y la simplicidad que se busca se vería afectada en gran medida y sobretodo dejamos una pauta para las personas a nuestro alrededor de que, estamos trabajando pero podemos estar simplemente escuchando música a todo volumen, cuando con audífonos aseguramos nuestra privacidad en un grado un poco mayor, en el cual con una simple mirada podríamos ya establecer que queremos estar sin molestias externas y que por algo nos pusimos los audífonos.

Para elegir nuestros audífonos siempre tendremos que no hay una lista o pasos establecidos, y es que dependerá siempre de gusto y comodidad, como los que gustan de unos beats Audio, que cuestan mucho, pero no logran tanta calidad, contra los que prefieren adquirir unos Panasonic de bajo coste pero con calidad que supera a muchas marcas conocidas, o los que preferimos los Sennheiser de alta calidad y precio medio a alto, el cual vale mucho la pena, y es que en cuanto a marcas siempre podremos tener el primer nivel de elección para luego adentrarnos en el tipo de audífonos, audífonos, headphones, headsets, diadema, pastilla, en fin el largo catálogo de audífonos disponibles para los consumidores es amplio por lo cual, el mejor, el más barato o el más caro siempre serán solo etiquetas ya que el usuario escogera lo que le acomode, ya sea unos baratos, bueno pero caros, o en el rango de precio medio con calidad media.

Cables y adaptadores

Imposible poder tener una oficina móvil sin tener siempre disponibles los cables y adaptadores de carga o datos para nuestros equipos, digo, esta bien que ahorita las laptops, tablets y smartphones duren un poco más respecto a uso normal, pero siempre hay que ser precavidos para poder salir de las 4 paredes que siempre nos enclaustran de una manera, aveces, sofocante, y es por eso que el tener siempre a la mano nuestros cargadores y cables de datos es importante, quizá muchos podrán decir que es peso de más, pero veámoslo así, estas terminando un trabajo importante y la batería esta casi a punto de terminarse, obviamente puedes mandarla a suspensión para evitar el problema de carga, o como es conocido esperar a que el equipo por si solo se vaya a suspensión por falta de carga, lo cual igual y es bueno, pero, ¿y si es urgente el trabajo?, ahí tendremos un problema energético que nos pudiese costar el trabajo de horas, o la finalización de un importante proyecto.

Para estos casos la recomendación es siempre tener un repuesto de cargador y cables de datos, digo si nuestra oficina será móvil, no quiere decir que estrictamente se establezca en algún lugar lejos de, por ejemplo, casa, seria bueno dejar un repuesto en algú lugar cercano, además de tener el mismo u otro repuesto para estos aditamentos ya que no tenemos controladas las incidencias que pudiesen presentar para nuestro día a día.

Morral /Mochila/Portafolio

Desde siempre tenemos el detalle de que para poder decir que estamos en movilidad con nuestra oficina nos cae en mente que el hecho de transportar nuestras cosas no es una cuestión relativamente fácil, y es que llevar una laptop, tablet, audífonos y demás es una tarea difícil si tomamos en cuenta que solo tenemos dos brazos y no todos tenemos una capacidad innata para poder cargar cosas como algunos poseen, para esto tenemos uno de las herramientas más importante para poder transportarnos con nuestras cosas de un punto a otro sin problemas de carga, y me refiero a un elemento que no solo ha servido para transportar libros, comida, sino que con el aumento de necesidades y el avance de la tecnología a tocado estratos de mercado mucho más allá del área tecnológica, vaya la redundancia.

el rubro al que hago referencia es al de mochilas, backpacks, morrales, portafolios o como se le quiera llamar, y es que en un principio el llevar una laptop implicaba transportarla con el brazo, en algunos casos se lograba o se pensaba en el hecho de meterla en una mochila, pero la protección era parte del tema en una manera recurrente y creciente. Con la llegada de nuevas tecnologías de maquilación y de creación de materiales han hecho mejorar la manera en que puedes transportar tu laptop o equipo móvil, y es por eso que como cuestión importante el conseguir un medio de transporte para nuestros equipos debe de puntualizarse en la comodidad+espacio+calidad+precio, donde veremos productos como los de Kensington, Perfect Choice (los más populares), Kemex, productos propietarios*, entre más marcas. Todo dependerá tambien de que tanto quieran transportar en su mochila o morral, puede que solo lleven su laptop y que tengan una funda aparte para la tablet o levar todo en el mismo morral.

Software móvil

EL nombre lo especifica, para poder hacer mucho más móvil nuestra idea de oficina aveces es necesario adoptar medios de almacenamiento, streaming, seguridad y más, que nos permitan accesar en cualquier momento y en cualquier lugar, obviamente eliminando la opción de los USBs, los cuales tienden a perderse o a dañarse por X o por Y razón, que aún así no dejan de ser opción primaria de respaldo, pero que son bien complementados por servicios como Google Drive, Dropbox, box, entre otros y agregando servicios en la nube de rubro diferente, servicios que nos permitan sincronizar datos, notas o apuntes con cada dispositivo móvil o portátil que tengamos, aplicaciones tales como Evernote (y sus diversas versiones) para poder realizar apuntes y tenerlos disponibles en la tablet, smartphone y laptop.

Recordemos que el simple hecho de tener disponibles nuestros archivos en cualquier punto con un acceso a internet nos da la posibilidad de trabajar sin problemas, y mas si agregamos las aplicaciones nativas para nuestros dispositivos como lo son Google drive y Dropbox para lectura de archivos sin conexión, una función que combina perfectamente el hecho de tener una tablet o smartphone, internet móvil y laptop para poder realizar las tareas que antes simplemente fijábamos para sitios ya establecidos como una oficina mormal, con lo cual el alza en el uso y empleo de oficinas móviles ha crecidos debido a la creciente facilidad de planes de datos y al mercado de equipo de gran desempeño que nos permiten realizar nuestras tareas de manera eficiente y cómoda.

VIA | Bitelia