Polémica en Argentina por la criptomoneda $LIBRA respaldada por Milei
Un escándalo cripto que sacude a Argentina
Javier Milei y la polémica criptomoneda $LIBRA
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha generado un intenso debate político tras promover una criptomoneda poco conocida llamada $LIBRA.
Tras su respaldo público, el valor del token experimentó un aumento significativo, pero rápidamente colapsó, lo que desató preocupaciones sobre su legitimidad. Este episodio ha puesto en el ojo del huracán tanto al mandatario como al mundo de las criptomonedas.
En una publicación en sus redes sociales el viernes por la noche, Milei afirmó que $LIBRA sería un motor para la economía argentina, especialmente para las pequeñas empresas.
Sin embargo, la euforia inicial se desvaneció cuando surgieron sospechas de que la moneda podría ser un fraude. Horas después, el presidente eliminó el tuit y aseguró que no estaba al tanto de los detalles del proyecto, distanciándose de la iniciativa.
Investigaciones y críticas tras el desplome de $LIBRA
El sábado por la noche, la cuenta oficial de la Presidencia emitió un comunicado en X, explicando que el apoyo inicial de Milei a $LIBRA fue una promoción rutinaria de un emprendimiento.
Además, se anunció que se habían iniciado investigaciones para determinar si alguien dentro del gobierno, incluido el propio presidente, había actuado de manera inapropiada o si se habían cometido irregularidades legales relacionadas con la criptomoneda.
Milei enfrentó fuertes críticas por alentar a la ciudadanía a realizar una inversión de alto riesgo. Este incidente también lo comparó con el expresidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente lanzó una memecoin llamada $Trump, que también experimentó un ascenso y posterior caída.
La oposición política no tardó en reaccionar, calificando el episodio como un “escándalo sin precedentes” y anunciando la creación de una comisión en el Congreso para investigar el caso.
SOBRE $LIBRA
Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la…
— PRO (@proargentina) February 16, 2025
Reacciones políticas y pérdidas económicas
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, una de las principales opositores de Milei, denunció que miles de personas perdieron millones de dólares debido a la promoción de $LIBRA.
Además, sugirió que algunos allegados al gobierno podrían haberse beneficiado económicamente mediante información privilegiada. Estas declaraciones añadieron más leña al fuego en un contexto político ya polarizado.
Milei, por su parte, defendió su postura y acusó a sus críticos de buscar ganancias políticas. En un comunicado, comparó la promoción de $LIBRA con otras iniciativas que respalda habitualmente, argumentando que su intención era fomentar proyectos que generen empleo en Argentina. Sin embargo, admitió haber tenido dos reuniones sobre la criptomoneda en 2023, aunque negó cualquier participación directa en su desarrollo.
Advertencias y consecuencias para los inversores
La comunidad de criptomonedas en X no tardó en alertar a los usuarios sobre los riesgos de $LIBRA. Se advirtió que el comportamiento del proyecto era consistente con un “rug pull”, una práctica fraudulenta en la que los desarrolladores abandonan el proyecto y se llevan los fondos de los inversores.
Esta advertencia llegó demasiado tarde para algunos, como Agustín Pantano, un joven abogado y partidario de Milei, quien perdió casi el 90% de su inversión de 150 dólares.
Pantano reconoció que había detectado señales de alerta en el proyecto, pero decidió invertir una pequeña cantidad confiando en el respaldo del presidente. Su experiencia refleja el riesgo que corren los inversores cuando las figuras públicas promueven activos volátiles sin una debida diligencia.
El futuro de las criptomonedas en Argentina
Este incidente ha dejado en evidencia los desafíos que enfrentan las criptomonedas en un contexto político y económico complejo como el de Argentina. Mientras Milei intenta distanciarse del escándalo, la promoción de $LIBRA ha generado dudas sobre la regulación y la transparencia en el mundo de las finanzas digitales.
Además, ha reforzado la necesidad de que los inversionistas actúen con cautela y realicen investigaciones exhaustivas antes de comprometer sus recursos en proyectos de alto riesgo.
El caso de $LIBRA no solo ha impactado a los mercados, sino que también ha puesto en tela de juicio la credibilidad de las figuras públicas que incursionan en el ámbito de las criptomonedas.
Fuente: ElPaís