Qualcomm Snapdragon en México

Hace un par de días Qualcomm México nos compartió algunos de los datos más relevantes de la compañía y cómo ha ayudado el crecimiento y penetración de los smartphones a nivel mundial para el establecimiento de la presencia y desarrollo de la compañía. Actualmente podemos encontrar procesadores Qualcomm en una amplia gama de dispositivo que van desde los smartphones más básicos hasta los más sofisticados. Esto es gracias a la amplia oferta de chips que Qualcomm ha diseñado para diversos propósitos, mediante los cuales los fabricantes pueden enfocar sus dispositivos ya sea a contenido multimedia, juegos o multitarea.

Hace algún tiempo hablamos sobre sus procesadores S4; play, plus, pro y prime, todos enfocados a distintos propósitos. Y son los que ahora llevan la antorcha de la insignia Qualcomm y su marca de calidad

Para presentarnos un poco más sobre los detalles y lo que le depara en el futuro a Qualcomm, Diego Ramírez y Hector Marín, Directores Seniores de Desarrollo para Latinoamérica y El Caribe, nos presentaron dieron una oleada de información sobre la situación de Qualcomm y su presencia en México.

La presencia de Qualcomm

En primero lugar hemos de destacar que la compañía lleva más de 25 años en el medio de tecnología inalámbrica y actualmente es la compañía de semiconductores más grande del mundo. Su modelo de negocios les ha llevado a formar un integrado entre soluciones innovadoras y servicios avanzados para equipos.

Para hacernos una idea de las dimensiones la plataforma de tecnología de Qualcomm actualmente sustenta más de 6 mil millones de conexiones móviles en el mundo, 1,800 millones corresponden a conexiones 3G y de ellas un 50% corresponden a conexiones 3G en mercados emergentes. Estos últimos de hecho son una gran factor de crecimiento para la compañía, donde se han infiltrado en una gran cantidad de dispositivos y precisamente donde el crecimiento es más abrupto.

Más allá, la empresa pronostica que para el 2015 un 50% de las ventas de smartphones vendrán de las regiones emergentes, con más de mil millones de dispositivos vendidos en todo el mundo. Esto impulsaría el dominio de la compañía no solamente en el mercado de smartphones, la compañía actualmente tiene presencia en móviles, computadores, eléctrónicos de consumo, redes y otro tipo de aparatos conectados a internet mediante distintas ofertas como Atheros, Gobi o el famoso Snapdragon.

El crecimiento actual y pronosticado de la compañía es tal, que son y serán catalizadores para el despliegue de las comunicaciones, acceso a internet, aplicaciones, comprar, juegos y redes sociales en los mercados emergentes. Así, la compañía facilitará el despliegue de redes 3G más accesibles y facilitará el acceso a las conexiones inalámbricas a una amplia gama de sectores de la población.

El mercado mexicano

Entramos de lleno a los datos relevantes para nuestro país y precisamente es la penetración móvil un factor que nos define. En México un 82.9% de la población de encuentra conectada mediante algún dispositivo móvil, y actualmente un 19.6% posee 3G. Es decir, que de 115.6 millones de mexicanos existen alrededor de 96 millones de subscriptores móviles, done Telcel (América móvil) domina con 66.7 millones de suscriptores, seguidos de Movistar (Telefónica) con 19.2 millones, ambos con una fracción del total conectada a internet 3G.

La economía de las telecomunicaciones en México crece a la par que la propia economía del país. Así, en el primer cuarto del 2012 el sector de telecomunicaciones generó $102.101 mil millones de pesos en ingresos.

Además se pronostica que para el 2015 se alcance el 100% de penetración de móviles en el país, fecha para la cual los smartphones estarán aproximádamente en el 70% de la población, estamos hablando de una completa revolución de las telecomunicaciones como las conocemos.

La experiencia móvil evoluciona

Conforme los dispositivos van mejorando vemos la integración de nuevas capacidades. De tal forma que pasamos de simples llamadas, mensajes de texto, música y juegos en nuestros teléfonos, hasta un sistema de cómputo en nuestras manos capaz de ayudarnos a realizar las tareas más complicadas y convirtiéndose en parte de nuestra vida cotidiana y laboral.

Particularmente en Latinoamérica podemos ver un crecimiento del mercado de smartphones más acelerado que el mercado global en general, con un crecimiento del 313% en un lapso de dos años, una taza casi 1.7 veces superior a la global.

Como mencioné antes, este crecimiento ha sido en bidireccional en el sentido de que Qualcomm ha sido parte del mismo y por el mismo Qualcomm ha visto una mayor cantidad de ganancias y crecimiento general.

Esto no ha sido obra de magia, sino que la compañía ha incrementado año con año la inversión de investigación y desarrollo, a la para que ha mantenido un ritmo constante de crecimiento en sus ganancias. Esto le ha llevado ha superar económicamente incluso a gigantes como Intel.

La oferta de Qualcomm

Anteriormente hablamos de los procesadores S4, pero ahora ampliamos un poco más la información con la oferta actual de Qualcomm en procesadores S1, S2, S3 y S4, mismos que actualmente potencian a más de 70 dispositivos de consumo y más de 30 tablets. La empresa nos comparte el dato de que existen más de 150 dispositivos con procesadores S4 en desarrollo.

La adopción de sus procesadores en México es tal, que actualmente se encuentran en más de 425 dispositivos con Android y 40 equipos con Windows Phone, sin mencionar que el mundo son los primeros en dar soporte a Windows Phone 8 y Windows 8.

En México podemos encontrar los chips de Qualcomm en prácticamente todas las marcas de fabricantes de smartphones: Motorola, LG, HTC, Huawei, ZTE, Alcatel, Nokia, Sony, Samsung y RIM.

Desarrollo, eficiencia y rendimiento

Algo en lo que Qualcomm quiso hacer mucho énfasis es en que la compañía siempre ha buscado ofrecer estas tres características en sus productos. Durante el evento nos compartieron información sobre dos nuevas alternativas para los desarrolladres, el SDK Snapdragon y AllJoyn.

La primera de ellas es una colección de extensiones al SDK de Android para que los desarrolladores puedan tener acceso a características de los procesadores Snapdragon mediante APIs que no se pueden obtener de otra manera, como reconocimiento facial, cancelación de ruido, gestos de sensibilidad y algunas otras de rendimiento y localización. La segunda, en cambio, abstrae toda la complejidad de las conexiones P2P (peer-to-peer) permitiendo crear experiencias de juego, multi-pantalla y sociales.

Por supuesto, algo que no podían pasar por alto son las ventajas de su arquitectura, haciendo énfasis en la creciente demanda de los dispositivos actuales y el poco crecimiento de la tecnología de las baterías, por lo que los procesadores deben ser más eficientes.

Como ejemplo, nos presentaron las pruebas térmicas del procesador MSM8960 contra la competencia y las de Benchmark del HTC One X de AT&T que lleva el mismo S4 para dispositivos de siguiente generación.

Creo nadie puede negar la innovación y trayectoria que ha tenido Qualcomm hasta el momento, y es que son un sin número de dispositivos los que llevan Qualcomm en sus motores. Eso sí, la competencia no se puede quedar atrás y con un suerte en cinco años estaremos viendo el escenario que Qualcomm plantea o algo incluso mejor.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com