Seguridad en línea, manejando nuestras contraseñas (2)

seguridad_colaborativa_02

 

Sin duda la seguridad que debemos tener en nuestros servicios de Internet como correo, almacenaje y redes sociales debe de ser de lo más estricto como para poder decir que estamos a un nivel de seguridad básico o moderado, en el post anterior les platicaba de dos primeras manera de proteger nuestros datos en la red haciendo cada vez menos posible el robo o suplantación de datos así como la perdida de perfiles o archivos almacenados en la red, la primera fue aumenta la complejidad de la contraseña, pero al tratarse siempre de más de un servicio puede resultar demasiado complicado lograr recordar y establecer una contraseña diferente para cada uno, por lo cual se descarta si manejas más de 4 cuentas en servicio diferentes, la segunda opción se baso en un servicio de administración de contraseñas llamado Last Past el cual es compatible con un 90% de las plataformas y navegadores.

Last Past nos permite utilizar una sola contraseña para abrir el servicio para que inmediatamente se encargue de poner las contraseñas adecuadas para cada servicio que queramos empezar, esto gracias a su modo de identificación de formularios con el cual sabrá cuando queremos ingresar este tipo de datos y así mismo saber a que servicio estamos accediendo, sin duda dos opciones muy fiables, pero ahora si no queremos llevar nuestras contraseñas a la red podremos hacer un almacenaje local y mantenerlas seguras por medio de encriptación, sin embargo servicios hay mucho y la mayoría del tiempo son de precio alto, para eso también tenemos opciones gratuitas que no tienen nada que envidiarle a los servicio mayores,y para nuestro caso usaremos KeePass.

main_big

KeePass es una aplicación de código abierto que nos permitirá crear una base de datos encriptada dentro de nuestro equipo con el manejo de una clave maestras, un manejo similar al de Last Past, solo que no tendremos la preocupación de que nuestras claves se queden almacenadas en un servidor en línea de donde queremos protegerlo. KeePass sin duda es una de las mejores opciones de modo gratuito que podremos encontrar y es que si a esto le sumamos un manejo de contraseña como se explico en el posta anterior el nivel de seguridad aumentará bastante, pero como todo tiene ciertos detalles como el posible ingreso de una persona no autorizada al equipo lo cual es casi común entre usuarios de México ya que la cultura de seguridad informática no se ha establecido del todo, para esto simplemente tendríamos que generar una contraseña para el equipo, quizá por medio del lector de huellas, si dispones de este, o por medio de un factor de imagen como con Windows 8.

Otro método de seguridad que podremos emplear para mantener nuestras contraseñas seguras es la combinación de una herramienta de Google junto con un archivo adjunto al Drive, la herramienta de Google a la que hago alusión es la de 2-Step Verification, con cual no solo necesitaremos de nuestra clave normal de Google sino que además se nos mandará un número de confirmación a nuestro smartphone que tendremos que ingresar en el apartado correspondiente, con lo cual a menos de que te roben tu smartphone y además quieran ingresar a tu correo desde otro equipo solo así tendrán la posibilidad de manejar tus datos. El uso de 2-Step verification es completamente simple, solo tendremos que dirigirnos a nuestra cuenta de Google y abrir la pestaña de Seguridad, ahí encontraremos Verificación de dos pasos, abrimos y configuramos con el número que queramos.

1password

El método de Verificación a dos pasos también puede ser usado de manera offline, y esto es configurado en la aplicación móvil para poder almacenar una cantidad limitada de combinaciones para poder utilizar este servicio cuando no tengamos un acceso a Internet seguro o bien el equipo dedicado a esto no tenga acceso a Internet, a esto simplemente tendríamos que agregar un archivo en Google Drive con nuestras claves y listo tendríamos asegurado en cierto modo nuestra base de datos, es más podríamos hasta combinar servicios, quizá generar la base de datos con KeePass, llevar el archivo a G Drive y cerrar todo con la verificación de 2 pasos, sin duda seguridad tras seguridad y solo tendríamos que acordarnos de dos contraseñas las cuales podrían ser una de grado alto y otra de grado intermedio como de longitud de 6 caracteres.

Cómo podemos ver las opciones para aumentar la seguridad de nuestras cuentas es siempre dependiendo de que tanto queramos protegerlas ya que las herramientas están en la mesa y es solo cuestión de que nosotros comencemos a utilizarlas de manera eficiente y sobre todo a poder mantener una cultura de seguridad en línea un poco más amplia y estable de lo que muchos de nosotros podremos entablar, y es que la seguridad de información y datos personales ha tomado una importancia tan grande en los últimos años que los servicios han comenzado a dirigir campañas de concientización como el no utilizar la misma contraseña en cada uno de nuestros servicios, lo que pone en riesgo todo lo que este bajo esa contraseña.

file9791234819983

El manejo de la información en la red es completamente responsabilidad nuestra, su seguridad no es totalmente problema de los servicios, sino que influye completamente como nosotros mismos manejemos nuestros accesos y sobretodo donde, cuando y con quién, mantenemos los permisos para su utilización, por lo cual siempre hemos de tener cuidado con lo que subimos y como nos hacemos cargo de ello.

 

Link | Verificación en dos pasos

Descarga | KeePass

Link | Seguridad en línea, manejado nuestras contraseñas (1)