Editorial

Servicio postal en EE.UU. revoca prohibición de paquetes provenientes de China

USPS revoca decisión tras 24 horas

Servicio Postal de Estados Unidos revoca la prohibición de paquetes internacionales

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) anunció brevemente la suspensión de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong, para luego revertir la decisión un día después.

Aunque no se proporcionó una razón oficial para la prohibición inicial, se especula ampliamente que está relacionada con la reciente imposición de nuevos aranceles a productos chinos y la eliminación de la exención “de minimis”.

Esta exención permitía que paquetes con un valor inferior a $800 USD ingresaran a Estados Unidos sin inspecciones aduaneras ni pagos de impuestos, facilitando el flujo de productos de bajo costo desde China hacia los consumidores estadounidenses.

En un comunicado, el servicio postal aclaró: “El USPS y la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) están trabajando en conjunto para implementar un mecanismo eficiente de recaudación de los nuevos aranceles a China, con el objetivo de minimizar las interrupciones en la entrega de paquetes”.

Servicio postal en EE.UU. revoca prohibición de paquetes provenientes de China

¿Por qué el USPS suspendió inicialmente los paquetes desde China?

Aunque el USPS no explicó abiertamente las razones de la suspensión inicial, esta coincidió con una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. Dicha orden eliminó la regla “de minimis” para productos chinos e impuso un arancel del 10% a todas las importaciones desde China.

Esta medida formó parte de un esfuerzo más amplio para reducir la dependencia de la manufactura china y frenar el flujo de productos de bajo costo hacia el mercado estadounidense.

Antes del cambio, se estimaba que alrededor de cuatro millones de envíos “de minimis” ingresaban a Estados Unidos cada semana. La eliminación de esta exención implicó que todos estos paquetes ahora requerirían inspecciones aduaneras y estarían sujetos a aranceles, lo que representa un desafío logístico tanto para la aduana como para el servicio postal.

¿Cómo afectan estos cambios a plataformas de comercio como Shein y Temu?

Gigantes del fast-fashion como Shein y Temu han construido sus modelos de negocio alrededor de la exención “de minimis”, lo que les permite enviar productos de bajo costo directamente desde fabricantes chinos a consumidores estadounidenses sin costos adicionales.

La suspensión abrupta de los envíos podría haber tenido consecuencias graves para estas empresas, que dependen de grandes volúmenes de productos económicos.

Con los nuevos aranceles y regulaciones aduaneras, estas plataformas podrían enfrentar un aumento en sus costos operativos, lo que eventualmente se traduciría en precios más altos para los consumidores.

Del mismo modo, con la eliminación de la exención “de minimis”, es probable que los tiempos de entrega se extiendan y que los precios de los productos importados desde China aumenten.

Además, la implementación de inspecciones aduaneras para todos los paquetes podría generar retrasos adicionales, lo que afectaría la experiencia de compra en línea. A largo plazo, estas medidas podrían alterar el panorama del comercio electrónico, impulsando a los consumidores a buscar alternativas locales o de otros mercados.

Fuente: BBC

Artículos relacionados

Back to top button

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web