Llega la Nvidia RTX 5050, la gama de entrada que no convence del todo
La nueva tarjeta de video económica que genera dudas
Sin bombos ni platillos, Nvidia ha revelado oficialmente su nueva apuesta para la gama de entrada: la GeForce RTX 5050.
Tras meses de rumores y filtraciones que adelantaron la sorpresa, la compañía del logo verde finalmente presentó la versión de escritorio de esta tarjeta gráfica, que busca posicionarse como una opción accesible para los jugadores con presupuesto ajustado en México y Latinoamérica.
Sin embargo, sus especificaciones y precio inicial ya están generando un intenso debate en la comunidad.
Especificaciones Técnicas
La nueva GeForce RTX 5050 llega con la arquitectura “Blackwell”, la más reciente de Nvidia, pero con unas especificaciones que a primera vista parecen modestas. La tarjeta cuenta con 2,506 núcleos CUDA, un número que, si bien es una mejora sobre la RTX 3050, se queda corto al compararlo con sus hermanas mayores.
Aunque Nvidia no ha detallado el chip específico (GPU), los expertos apuntan a que se trata de una variante del GB206 o GB207.
Esta RTX 5050 vendrá equipada con 8 GB de memoria GDDR6 y no la más moderna GDDR7. Esta memoria operará sobre un bus de 128-bit, resultando en un ancho de banda total de 320 GB/s.
Frecuencias y consumo energético
En cuanto a las velocidades de reloj, la tarjeta ofrece una frecuencia base de 2.31 GHz y un boost que alcanza los 2.57 GHz. Su consumo energético (TGP) se ha fijado en 130 Watts.
Nvidia recomienda una fuente de poder de 550 Watts para un sistema con la RTX 5050, aunque una de 450 Watts de buena calidad debería ser suficiente para la mayoría de los ensambles económicos.
Rendimiento ¿Supera a sus predecesoras?
Nvidia ha publicado sus propias pruebas de rendimiento, comparando la RTX 5050 directamente con la RTX 3050, un modelo de hace dos generaciones. Como era de esperar, la nueva tarjeta basada en la arquitectura Blackwell y fabricada con un proceso más eficiente de TSMC (N4P) muestra una ventaja notable.
No obstante, la controversia surge al analizar los detalles. Las mismas gráficas de Nvidia revelan que en rendimiento bruto (rasterización tradicional), la RTX 5050 es, de hecho, más lenta que la RTX 4060 de la generación pasada.
Toda su aparente superioridad proviene de la implementación de tecnologías como DLSS y la generación de fotogramas (Frame Generation), que utilizan inteligencia artificial para aumentar los cuadros por segundo.
El dilema del precio en México y Latinoamérica
Aquí es donde la propuesta de la RTX 5050 se vuelve más complicada. El precio de lanzamiento anunciado es de $249 dólares.
Considerando los costos de importación, impuestos y la ganancia de los distribuidores en la región, es muy probable que veamos esta tarjeta en el mercado mexicano y latinoamericano con un precio que ronde entre los $5,000 y $6,000 MXN, dependiendo del ensamblador.
Este posicionamiento la deja en una situación precaria, ya que se ubica apenas $50 dólares por debajo del precio oficial de la RTX 5060, un modelo que ofrecerá un salto de rendimiento considerablemente mayor.
La gran pregunta para los gamers de la región es si esta tarjeta gráfica representa una buena inversión. Por un lado, ofrece una puerta de entrada a las tecnologías más recientes de Nvidia como DLSS 4.
Por otro, su rendimiento nativo no parece superar a opciones de la generación anterior que podrían encontrarse a precios similares o incluso inferiores.
Fuente: Nvidia