Hardware

Nvidia advierte que las sanciones de EE. UU están fortaleciendo a Huawei en la IA

Nvidia advierte que las sanciones de EE. UU están fortaleciendo a Huawei en la IA

Restricciones de EE.UU. a China impulsan a Huawei a un nuevo nivel

Nvidia advierte que las políticas de exportación de Estados Unidos están teniendo un efecto inesperado: fortalecer a su competencia directa en China, como Huawei, que ahora estaría atrayendo a talento que antes pertenecía a la gigante verde.

Desde hace tiempo, Nvidia ha manifestado su descontento con las restricciones a la exportación de chips impuestas por el gobierno de Estados Unidos a China. Sin embargo, lo que antes eran advertencias generales, ahora se han convertido en señalamientos directos y preocupantes.

La compañía sugiere que estas medidas, lejos de frenar a China, podrían estar acelerando su desarrollo tecnológico en el campo de la inteligencia artificial.

El efecto bumerán de las sanciones

Según declaraciones de Bill Dally, científico jefe y vicepresidente senior de investigación de Nvidia, reportadas por el Taiwan Economic Daily, las restricciones comerciales están provocando una fuga de talento.

Dally afirma que Huawei está contratando activamente a investigadores de inteligencia artificial que anteriormente trabajaban para Nvidia como consecuencia directa de estas políticas.

El argumento de Dally es claro: la prohibición ha forzado a China a redoblar esfuerzos. Señala que el número de investigadores de IA en el país asiático ha crecido exponencialmente, pasando de representar un tercio del total mundial en 2019 a casi la mitad en la actualidad.

La lógica es simple: sin acceso a la tecnología estadounidense, empresas como Huawei no tienen más opción que desarrollar sus propias soluciones de IA para mantenerse competitivas.

Un mensaje directo a Washington

La postura de Nvidia parece ser un llamado de atención a la administración estadounidense.

Al presentar este escenario, la compañía busca demostrar que las prohibiciones tienen desventajas significativas para los propios intereses de Estados Unidos, especialmente para aquellos preocupados por la carrera tecnológica entre ambas superpotencias.

Esta no es una idea nueva para Nvidia. Durante el Computex del mes pasado, Jensen Huang, el carismático CEO de la compañía, ya había advertido: “Los investigadores de IA en China seguirán haciendo investigación de IA” y “si no tienen suficientes [chips] de Nvidia, usarán los suyos”.

Respecto a Huawei, Huang fue contundente al calificarla como una empresa que se ha vuelto “bastante formidable”.

El impacto económico: miles de millones en juego

Más allá del interés nacional, hay una razón poderosa y tangible para la preocupación de Nvidia: el dinero. Las restricciones le han costado y le seguirán costando a la empresa sumas astronómicas. La propia compañía confirmó pérdidas de miles de millones de dólares en el primer trimestre por la limitación en la venta de sus chips H20 a China.

Las malas noticias no terminan ahí, Nvidia proyecta que perderá otros $8 mil millones de dólares por la misma razón en el segundo trimestre. Según su CEO, la arquitectura de chips anterior de la compañía, Hopper, “ya no es una opción” para el mercado chino bajo las regulaciones actuales.

Con este panorama, los nuevos chips de Huawei, los Ascend 910 y 920, fabricados por la empresa china SMIC, se perfilan como la mejor opción para las compañías de IA en China, en lugar de buscar la manera de obtener silicio de Nvidia.

Fuente: TomsHardware

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web