Qualcomm se salva, Arm retira notificación de violación de licencias
Hace algunas semanas, se dio a conocer que Arm planeaba retirar la licencia a Qualcomm para la fabricación de sus procesadores Snapdragon, basados en la arquitectura de Arm.
Este movimiento surgió tras un litigio legal entre ambas compañías, relacionado con las licencias que Qualcomm utilizó tras la adquisición de Nuvia. Sin embargo, recientemente, Cristiano Amon, director de Qualcomm, confirmó que Arm ha retirado la notificación de violación de licencia, lo que marca un giro inesperado en este conflicto.
Victoria judicial de Qualcomm ¿Un factor clave?
Este cambio de postura por parte de Arm podría estar vinculado a una reciente victoria judicial de Qualcomm.
Aunque el jurado emitió un veredicto favorable para Qualcomm en relación con los procesadores para PCs, Arm presentó una moción para una nueva sesión, ya que el fallo no aborda el uso de patentes en el desarrollo de procesadores para servidores. Este aspecto sigue siendo un punto de fricción entre ambas empresas.
A pesar de la retirada de la notificación de incumplimiento, Arm ha dejado claro que no tiene intenciones de rescindir el acuerdo de licencia con Qualcomm para el desarrollo de procesadores basados en su arquitectura.
No obstante, aún quedan asuntos pendientes entre ambas compañías. Qualcomm alega que Arm ha incumplido algunas obligaciones contractuales, un tema que podría prolongarse hasta 2026 en los tribunales.
Impacto potencial en el ecosistema tecnológico
Aunque este litigio podría parecer una disputa más entre gigantes tecnológicos, sus implicaciones podrían haber sido devastadoras para el ecosistema móvil. Arm es el “arquitecto” que diseña los procesadores, mientras que Qualcomm actúa como el “constructor” que los fabrica.
Si Arm hubiera logrado retirar las licencias a Qualcomm e implementar sus nuevas condiciones de licencia, el impacto habría sido enorme, no solo en smartphones, sino también en PCs con procesadores Qualcomm, e incluso en dispositivos de Apple, que utiliza diseños de Arm desde 2020.
Consecuencias para otros actores del mercado
Otros fabricantes como Samsung y MediaTek también habrían enfrentado serias repercusiones si Arm hubiera ganado el litigio.
Samsung, cuyos dispositivos insignia dependen de los procesadores Qualcomm, se habría visto obligada a acelerar el desarrollo de sus chips Exynos, lo que podría haber generado problemas de rendimiento y producción.
Por su parte, MediaTek, aunque utiliza diseños de Arm, integra componentes personalizados en sus NPUs y GPUs. De haber prosperado la demanda, MediaTek habría tenido que pagar licencias adicionales y rediseñar sus chips, perdiendo ventajas competitivas obtenidas a través de años de investigación.
Fuente: MK