Inteligencia Artificial

¿ChatGPT supera ya la inteligencia humana? Sam Altman cree que sí

El panorama tecnológico se mantiene atento a las declaraciones de Sam Altman, el cerebro detrás de OpenAI y uno de los líderes más influyentes en el auge de la Inteligencia Artificial (IA).

Según Altman, la humanidad podría estar a un paso de crear una súper inteligencia artificial. Esta afirmación resuena en un momento donde la IA deja de ser una fantasía para convertirse en una herramienta cotidiana.

¿ChatGPT Ya supera la capacidad humana?

Aunque no veamos robots caminando por las calles de México, Altman nos invita a reflexionar sobre la capacidad actual de la IA.

En una reciente publicación de blog, el CEO de OpenAI señaló que, “en un sentido amplio, ChatGPT ya es más potente que cualquier ser humano que haya existido”.

Esta declaración, aunque audaz, se sustenta en el uso masivo: cientos de millones de personas interactúan diariamente con chatbots de IA, transformando la forma en que buscamos información, creamos contenido y nos comunicamos.

Inversiones millonarias y un mercado en expansión

La fiebre por la Inteligencia Artificial ha desatado una verdadera carrera entre los gigantes tecnológicos. Empresas como Microsoft, que respalda a OpenAI, están invirtiendo miles de millones de dólares para liderar este sector.

OpenAI, con su ambición de construir una “nueva generación de computadoras impulsadas por IA”, recientemente anunció una adquisición por 6.5 mil millones de dólares.

Mientras tanto, Google (Alphabet), Apple y Meta no se quedan atrás, lanzando constantemente nuevas herramientas que integran la IA en la vida diaria de sus usuarios, desde asistentes de voz hasta sistemas de recomendación.

La década de 2030 ¿Un salto al futuro?

Altman predice que la década de 2030 será radicalmente diferente a cualquier época anterior. “No sabemos hasta dónde podemos ir más allá de la inteligencia a nivel humano, pero estamos a punto de descubrirlo, afirmó.

Esta visión nos plantea un futuro donde la IA no solo asiste, sino que podría generar avances impensables. La posibilidad de que robots diseñen y construyan otros robots para tareas en el mundo físico es una de las proyecciones más fascinantes, y a la vez, desafiantes.

Uno de los temas recurrentes en el debate sobre la IA es su efecto en el mercado laboral. Altman reconoce que el desarrollo de esta tecnología podría llevar a la desaparición de “clases enteras de trabajos”.

Sin embargo, mantiene una perspectiva optimista sobre la capacidad de adaptación del ser humano.

La rápida evolución tecnológica, según Altman, también podría impulsar la creación de nuevas políticas y marcos regulatorios que permitan a las sociedades navegar estos cambios.

El futuro de la humanidad

A pesar de los avances tecnológicos sin precedentes que se vislumbran, Sam Altman enfatiza que, en lo esencial, la década de 2030 podría no ser tan diferente.

“La gente seguirá amando a sus familias, expresando su creatividad, jugando y nadando en lagos”, concluyó.

Esto nos recuerda que, más allá de la inteligencia artificial y la robótica, los valores humanos y las experiencias fundamentales de la vida seguirán siendo pilares en nuestro futuro.

¿Qué opinas sobre las predicciones de Sam Altman? ¿Estás listo para una década de cambios impulsados por la IA?

Fuente: Sam Altman

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web