Google y la IA están matando el Tráfico Web: Éstos datos alarman a los Creadores de Contenido
Imagina que te dedicas a trabajar en medios digitales dando lo mejor de ti para ofrecer el contenido informativo de asuntos tecnológicos recientes para brindar noticias actualizadas, pasas horas escribiendo el artículo, lo optimizas para que se posicione de la mejor manera en los buscadores, lo publicas… y solo recibes silencio.
Esta es la nueva realidad, donde el contenido desaparece en el vacío, absorbido por motores de búsqueda y herramientas de IA que retienen a los usuarios en sus propias plataformas, haciendo que a páginas pequeñas e independientes sobrevivan a penas con unas migajas de visitas.
Fin del intercambio justo
Hace una década, Google operaba bajo un acuerdo tácito: por cada dos páginas que indexaba, enviaba un visitante al sitio original. Hoy, esa relación se ha desplomado a 6:1, según Matthew Prince, CEO de Cloudflare. Es decir, por cada seis páginas que Google rastrea, los creadores originales reciben apenas un clic.
Los datos respaldan esta tendencia:
– Un estudio de Semrush (2023) reveló que las búsquedas sin clic aumentaron más del 25% en tres años.
– El 65% de las búsquedas en móvil ya no generan visitas a sitios externos.
¿Por qué Google ya no envía tráfico? La respuesta es sencilla: Google quiere mantener a los usuarios en su plataforma. Con fragmentos destacados, paneles de conocimiento y respuestas directas en los resultados de búsqueda (SERPs), el 75% de las consultas se resuelven sin salir de Google.
La IA es un vampiro de contenido
Pero si Google es preocupante, las empresas de IA son aún más voraces. Prince reveló cifras alarmantes:
– OpenAI tiene una relación de 250:1 (250 páginas indexadas por cada visita).
– Anthropic (Claude AI) llega a 6,000:1, es decir, prácticamente no retorna tráfico a los creadores originales del contenido.
Esto coincide con investigaciones de la Universidad de NYU, que evidencian cómo los modelos de IA consumen miles de millones de páginas web sin darle crédito ni compensar a los autores de todos estos contenidos.
¿Vale la pena seguir creando contenido?
Prince advierte: “Si los creadores no reciben valor, dejarán de producir contenido original“. El modelo actual es insostenible: sin tráfico, los sitios pierden relevancia, engagement y autoridad.
El contenido genérico ya no funciona. La clave está en establecer estrategias de nicho, ofrecer información especializada que la IA no puede replicar fácilmente. También puede ayudar implementar formatos innovadores: vídeos, podcasts y experiencias interactivas que capten la atención directamente.
Contar con una comunidad fiel a tu contenido y tus publicaciones en redes sociales también es importante, como hemos experimentado durante los últimos meses, desde Pasión Móvil solemos responder a todos los comentarios de nuestras publicaciones, logrando una comunidad “viva” y alentando este tipo de prácticas.
El modelo web tradicional está roto, pero no todo está perdido. Los creadores debemos adaptarnos, explorar nuevas vías de monetización y exigir transparencia. Como dijo Prince: “El 99% del dinero invertido en IA hoy se está quemando”. La pregunta es ¿quién pagará por el contenido que alimenta estas herramientas?