Inteligencia Artificial

La carrera por la Inteligencia Artificial General se acelera y la ONU exige un plan para evitar el caos

El mundo de la tecnología está a punto de cruzar un umbral que podría redefinir nuestra existencia, y las Naciones Unidas están tomando nota.

Un reciente e impactante informe del Consejo de Presidentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNCPGA) ha encendido las alarmas, solicitando una coordinación global inmediata ante la inminente llegada de la Inteligencia Artificial General (IAG).

Primero lo primero, ¿Qué es la Inteligencia Artificial General (IAG)?

A diferencia de la IA que usamos hoy en día (como ChatGPT o Midjourney), que es experta en tareas específicas, la IAG se refiere a sistemas hipotéticos con la capacidad de igualar o incluso superar la inteligencia humana en prácticamente cualquier tarea cognitiva.

Piensa en una máquina con la capacidad de aprender, razonar, crear y resolver problemas complejos de la misma forma que un ser humano, o mejor.

La carrera de los gigantes tecnológicos por la supremacía en IAG

No es un secreto que los titanes de Silicon Valley están en una carrera desenfrenada por ser los primeros en alcanzar este hito tecnológico.

OpenAI: Su CEO, Sam Altman, ha sugerido en repetidas ocasiones que la IAG podría estar a la vuelta de la esquina, aunque admite que aún no hemos llegado a ese punto.

Google DeepMind: La división de IA de Google está trabajando en la creación de un equipo de “modelado del mundo”, cuyo objetivo es simular entornos complejos, un paso fundamental hacia la IAG.

Meta: La empresa de Mark Zuckerberg no se queda atrás, con una inversión reportada de 15 mil millones de dólares en Scale AI y un equipo de 50 especialistas para acelerar su visión de la IAG.

Anthropic: Esta compañía, enfocada en crear modelos seguros, también está en la contienda, con especulaciones que sugieren que podrían alcanzar la IAG en los próximos dos o tres años.

A pesar de estos esfuerzos monumentales, es crucial señalar que, hasta la fecha, ninguna empresa ha presentado una verdadera Inteligencia Artificial General.

¿Cuán cerca estamos realmente de la IAG?

Aunque hoy parece ciencia ficción, el informe de la ONU advierte que no debemos confiarnos. Gracias a las inversiones financieras más grandes de la historia y a un esfuerzo de investigación y desarrollo sin precedentes, la IAG podría emerger en algún momento de esta misma década.

La llegada de la IAG presenta un panorama de dualidad. Por un lado, los beneficios podrían ser extraordinarios:

– Aceleración de descubrimientos científicos en áreas como la salud pública.

– Transformación completa de las industrias y un aumento masivo de la productividad.

– Una herramienta poderosa para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sin embargo, el informe también reconoce que la IAG podría conllevar “riesgos únicos y potencialmente catastróficos”, capaces de ejecutar acciones dañinas fuera del control humano con consecuencias irreversibles.

Los riesgos clave que señala la ONU

El reporte subraya seis riesgos principales que quitan el sueño a los expertos:

  1. Pérdida del control humano sobre sistemas de IAG autónomos.
  2. Desarrollo de armas de destrucción masiva habilitadas por IAG.
  3. Vulnerabilidades críticas en ciberseguridad a una escala nunca antes vista.
  4. Inestabilidad económica global por la disrupción masiva del mercado laboral.
  5. Creación de una IAG autónoma con riesgos existenciales para la humanidad.
  6. La pérdida de oportunidades para resolver desafíos globales si no se gestiona correctamente.

Un llamado urgente a la acción global

El mensaje del consejo es claro y directo: si dejamos que las naciones y las corporaciones compitan sin reglas, podríamos estar acelerando un desarrollo de IAG lleno de peligros, debilitando los protocolos de seguridad y aumentando las tensiones geopolíticas.

Una acción internacional coordinada es la única vía para prevenir estos resultados, promoviendo un desarrollo seguro y un uso equitativo de sus beneficios.

El futuro está llamando a la puerta y, según las Naciones Unidas, es momento de que el mundo decida, en conjunto, cómo vamos a responder.

Fuente: ONU e ICRC

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web