Inteligencia Artificial

Meta AI se sumará a la tendencia de chatbots de pago

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, está preparando el lanzamiento de un servicio de suscripción de pago para su chatbot impulsado por inteligencia artificial, Meta AI.

Según una fuente cercana al tema que habló con Reuters, esta iniciativa busca competir directamente con servicios similares ofrecidos por OpenAI y Microsoft, que ya cuentan con versiones avanzadas de sus chatbots bajo un modelo de pago.

Meta AI: El asistente virtual que apuesta por la innovación en IA

Meta AI, lanzado en septiembre de 2023, es un asistente virtual que utiliza modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés) para realizar tareas de razonamiento complejas.

Esta herramienta se ha posicionado como una de las apuestas más fuertes de Meta en el campo de la inteligencia artificial, un sector en el que la compañía busca competir con gigantes como OpenAI, respaldada por Microsoft, y Google.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha expresado su compromiso con el desarrollo de la IA, anunciando en enero que la empresa planea invertir hasta $65,000 millones de dólares este año para expandir su infraestructura de inteligencia artificial.

Esta inversión masiva refleja la importancia estratégica que Meta otorga a esta tecnología en su lucha por mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo.

Meta avanza en robótica y aplicaciones independientes de IA

Además de su enfoque en chatbots, Meta está diversificando sus esfuerzos en el campo de la IA. De acuerdo a informes recientes de Reuters, la compañía está creando una nueva división dentro de su unidad Reality Labs dedicada al desarrollo de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial.

Estos robots estarían diseñados para asistir en tareas físicas, lo que representa un paso más en la integración de la IA en la vida cotidiana.

Por otro lado, CNBC informó que Meta planea lanzar una aplicación independiente para Meta AI durante el segundo trimestre de este año. Esta aplicación se unirá a las plataformas ya existentes, como Facebook e Instagram, y podría marcar el inicio de una nueva era en la interacción entre los usuarios y la inteligencia artificial.

La carrera tecnológica por la supremacía en IA

El anuncio de Meta se enmarca en una carrera global en la que las grandes empresas tecnológicas están invirtiendo miles de millones de dólares para desarrollar infraestructuras de IA. El éxito de ChatGPT, lanzado por OpenAI, ha acelerado esta competencia.

Por ejemplo, Microsoft anunció en enero que planea invertir alrededor de $80.000 millones de dólares en el año fiscal 2025 para expandir sus centros de datos. Amazon, por su parte, ha indicado que su gasto en 2025 superará los $75.000 millones de dólares estimados para 2024.

Con estas inversiones, las compañías buscan no solo mejorar sus capacidades tecnológicas, sino también consolidar su posición en un mercado que promete transformar industrias enteras. Meta, con su enfoque en chatbots, robótica y aplicaciones independientes, está dando pasos firmes para no quedarse atrás en esta revolución tecnológica.

Fuente: Reuters

Artículos relacionados

Back to top button

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web