OpenAI y Jony Ive ¿Una revolución sin pantallas en camino?
¿Adiós al smartphone actual?
La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana para nuestros dispositivos móviles; es una realidad palpable con avances como Apple Intelligence y Gemini de Google.
Sin embargo, OpenAI, la potencia detrás de ChatGPT y líder indiscutible en el software de IA, está trazando un rumbo distinto, uno que podría redefinir por completo nuestra interacción con la tecnología personal.
La audaz apuesta de OpenAI: más allá del teléfono inteligente
OpenAI no se conforma con integrar la IA en los dispositivos existentes. Su visión es mucho más ambiciosa: explorar cómo la inteligencia artificial puede ser el catalizador para una reinvención total de nuestros dispositivos cotidianos.
En un movimiento que ha resonado en todo Silicon Valley, OpenAI anunció el miércoles pasado la adquisición de IO, la startup de Jony Ive, por la impresionante suma de $6.500 millones de dólares.
Esta unión marca el inicio de una colaboración destinada a crear algo radicalmente nuevo: un dispositivo con la IA como eje central, diferente a cualquier cosa que hayamos experimentado.
“Se hizo evidente que nuestras ambiciones de desarrollar, ingeniar y fabricar una nueva familia de productos demandaban una empresa completamente nueva”, declararon Ive y Altman en un comunicado conjunto.
El equipo de IO, enfocado en desarrollar productos que inspiren, empoderen y faciliten, ahora se fusionará con OpenAI para colaborar estrechamente con los equipos de investigación, ingeniería y producto en San Francisco.
Jony Ive: El visionario de Apple ahora mira hacia un nuevo horizonte
Jony Ive no es un nombre cualquiera. Es el genio del diseño que, junto a Steve Jobs, dio vida al iPhone y a una extensa gama de icónicos productos de Apple.
Ahora, su legendaria creatividad se enfoca en concebir una categoría de dispositivo completamente nueva, un desafío que ha capturado la atención de Sam Altman, CEO de OpenAI.
Los rumores iniciales sugerían que la startup de Ive trabajaba en un “teléfono sin pantalla”, aunque reportes más recientes indican que podría no ser un teléfono en absoluto.
El misterio del dispositivo IA
Durante meses, han circulado especulaciones sobre este enigmático dispositivo centrado en IA. Sin embargo, Ive y Altman mantienen un hermetismo total sobre los detalles, temerosos de que la competencia pueda adelantárseles en el mercado. Por ahora, solo nos queda imaginar.
El punto de comparación más obvio es el Humane AI Pin, un dispositivo específico de IA diseñado para llevarse sujeto a la ropa. Lanzado en febrero de 2024, terminó siendo un fracaso, sembrando un pesimismo sobre la viabilidad de los dispositivos de IA dedicados.
“No sorprende el escepticismo hacia este tipo de producto, especialmente tras el sonado fracaso del Humane AI, que capturó la imaginación de los entusiastas tecnológicos, incluyéndome, pero resultó ser un ejemplo clásico de prometer demasiado y entregar muy poco”, comentó Ben Wood, analista jefe de CCS Insight.
Ive y Altman, una combinación con potencial disruptivo
A pesar de los precedentes, la dupla Ive-Altman está cargada de potencial. “Sería ingenuo apostar contra Jony Ive, dado su notable historial creando productos que revolucionan mercados”, añadió Wood.
El propio Ive expresó en un video junto a Altman: “Tengo la creciente sensación de que todo lo que he aprendido en los últimos 30 años me ha conducido a este momento”.
Thomas Husson, vicepresidente y analista principal de Forrester, subraya el desafío: “No se trata solo de usar IA para mejorar tareas existentes, sino de inventar nuevos productos y experiencias“.
Las aspiraciones de OpenAI para sus dispositivos de IA son enormes: planean vender 100 millones de unidades. Una apuesta audaz para una empresa de software que incursiona por primera vez en el hardware sin una cadena de suministro preestablecida.
Fuente: ACS