Opera Neon reinventa la navegación web con Inteligencia Artificial Agéntica
La revolución del navegador con IA
Este martes, Opera, el gigante tecnológico noruego, presentó Opera Neon, su innovador navegador impulsado por agentes de inteligencia artificial (IA).
Esta nueva experiencia de navegación ha sido diseñada pensando en la “web agencial”, redefiniendo la apariencia y funcionalidad de un navegador. Su objetivo principal es construir flujos de trabajo impulsados por IA que operen en conjunto con el usuario o realicen tareas de forma autónoma en segundo plano.
Aunque la compañía no ha revelado fechas exactas de lanzamiento, se espera que Opera Neon esté disponible pronto con acceso limitado, únicamente por invitación.
Opera Neon: Una navegación asistida por IA
A través de una serie de publicaciones en X la cuenta oficial de Opera anunció el lanzamiento de este navegador web agencial. Describiendo la propuesta, la compañía afirmó: “Opera Neon puede navegar contigo o por ti, tomar acciones y ayudarte a lograr tus objetivos”.
Es importante destacar que, inicialmente, el acceso a este navegador se ofrecerá a miembros de la comunidad de Opera mediante invitación, para luego estar disponible como parte de una suscripción de pago.
Opera también ha habilitado un micrositio dedicado a Neon, donde los interesados pueden registrarse en una lista de espera para recibir una invitación y probarlo.
Funcionalidades clave de Opera Neon
Opera Neon se distingue por tres funcionalidades principales que prometen transformar la interacción con la web:
1.- Chat: Tu asistente conversacional integrado
La primera característica, denominada “Chat”, ofrece una experiencia similar a la de un chatbot, donde los usuarios pueden formular sus consultas en lenguaje natural. El agente de IA se encargará de buscar la información y compartirla de manera eficiente.
Su funcionamiento parece similar al de otros chatbots de IA que integran una función de búsqueda web. Además, este asistente es capaz de generar texto, traducir, investigar temas y mucho más, actuando como un verdadero asistente digital.
2.- Do: Ejecución autónoma de tareas
La segunda función, llamada “Do”, se describe como un agente integrado en el navegador, diseñado para completar tareas específicas. Esto incluye desde reservar una mesa en un restaurante, planificar un viaje, hasta añadir productos a un carrito de compras.
Esta funcionalidad se basa en el recién presentado agente de IA “Browser Operator” de Opera, permitiendo la ejecución autónoma de tareas en segundo plano, liberando al usuario de procesos repetitivos.
3.- Make: Da vida a tus ideas digitales
Finalmente, “Make” es la propuesta más ambiciosa de la compañía. Esta herramienta permite construir un sitio web o crear un documento, hasta desarrollar un juego retro.
Aunque Opera no profundizó en los detalles de su funcionamiento interno, la descripción sugiere que está impulsada por un agente de codificación, similar a OpenAI’s Codex. Por el momento, no se han revelado otras características.
La compañía ha enfatizado que Opera Neon servirá como su “laboratorio” para probar nuevas e innovadoras funciones agenciales, consolidando su compromiso con la evolución de la navegación web.
Fuente: X