Inteligencia Artificial

París alberga la cumbre que definirá el rumbo de la inteligencia artificial mundial

Un evento clave para el futuro de la inteligencia artificial

El esperado AI Action Summit está a punto de comenzar en París, reuniendo a líderes mundiales los días 10 y 11 de febrero para debatir el futuro de la inteligencia artificial. Este evento, impulsado por el presidente francés Emmanuel Macron, contará con la participación de destacadas figuras como el primer ministro indio Narendra Modi, quien co-presidirá la cumbre.

El objetivo principal de la cumbre será explorar cómo aprovechar el potencial de los sistemas de IA, al mismo tiempo que se abordan los riesgos asociados a esta tecnología. Este evento llega en un momento crucial, semanas después de que la startup china DeepSeek revolucionara la industria tecnológica con sus modelos de lenguaje de bajo costo.

¿Qué esperar de la Cumbre de Acción en IA de París?

La cumbre no solo busca establecer un diálogo global sobre IA, sino también sentar las bases para su desarrollo seguro y ético. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este evento y su impacto potencial en la industria tecnológica.

AI Action Summit comenzará oficialmente el lunes 10 de febrero en el Grand Palais de París. El primer día estará dedicado a un foro multidisciplinario que reunirá a representantes de gobiernos, empresas, sociedad civil, investigadores, artistas y periodistas.

El martes 11 de febrero, se llevará a cabo la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, donde se espera la participación de personalidades como Sam Altman, CEO de OpenAI, y el vicepresidente de EE. UU., JD Vance. Además, asistirán ejecutivos de gigantes tecnológicos como Microsoft y Google.

Temas clave en la agenda de 2025

Esta cumbre se centrará en tres ejes principales: seguridad, gobernanza e innovación. Entre los temas destacados se encuentran:

  1. Sistemas de IA de código abierto: Promover la transparencia y colaboración en el desarrollo de IA.
  2. Energía limpia para centros de datos: Reducir el impacto ambiental de la infraestructura tecnológica.
  3. Impacto de la IA en el empleo: Analizar cómo la automatización afectará a los trabajadores.
  4. Distribución de beneficios de la IA: Garantizar que las naciones en desarrollo se beneficien de esta tecnología.
  5. Soberanía en el mercado global de IA: Fomentar la autonomía tecnológica de los países.

Antecedentes: Las cumbres de IA en el Reino Unido y Corea del Sur

La Cumbre de París se basa en los logros de eventos anteriores, como el AI Safety Summit celebrado en el Reino Unido en 2023, donde se firmó la Declaración de Bletchley sobre seguridad en IA. Además, en la cumbre de Seúl, más de 16 empresas, incluyendo OpenAI, Google y Meta, se comprometieron a desarrollar IA de manera transparente.

Este evento no solo marcará el rumbo de la inteligencia artificial en los próximos años, sino que también podría influir en políticas globales y estrategias empresariales. Con la participación de líderes mundiales y expertos en tecnología, la Cumbre de Acción en IA de París promete ser un hito en la historia de la innovación tecnológica.

Fuente: Elysee

Artículos relacionados

Back to top button

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web