Inteligencia Artificial

¿Quién es Alexandr Wang y por qué Meta apostó millones por él?

En una jugada que está sacudiendo al mundo de la tecnología, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha puesto sobre la mesa una cantidad millonaria para no quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial.

La pieza clave de esta estrategia es un joven de 28 años que ya es una leyenda en Silicon Valley.

Un prodigio de la IA al mando

Alexandr Wang no es un nombre nuevo para quienes siguen de cerca la innovación tecnológica. Tras dejar sus estudios en el prestigioso MIT, fundó Scale AI y la convirtió en una pieza fundamental del ecosistema de la inteligencia artificial.

Ahora, su trayectoria da un giro espectacular al ser elegido por Meta para liderar su nueva y ambiciosa división de superinteligencia.

Meta no ha escatimado en gastos. La compañía ha desembolsado la impresionante cifra de $14,300 millones de dólares para adquirir el 49% de Scale AI.

Esta operación no solo valora a la startup de Wang en unos asombrosos $29,000 millones de dólares, sino que también representa la segunda mayor inversión en efectivo en la historia de Meta, solo superada por la icónica compra de WhatsApp.

¿Por qué Meta necesita a Scale AI?

La respuesta es simple: datos. En la era de la inteligencia artificial, los datos son el combustible que alimenta a los modelos más avanzados.

Scale AI se especializa precisamente en eso: etiquetar y preparar enormes volúmenes de datos con una precisión milimétrica, un recurso indispensable para entrenar sistemas como ChatGPT de OpenAI.

Con esta alianza, Meta busca fortalecer su posición y competir cara a cara con gigantes como Google y OpenAI.

El “Ejército” de datos de Scale AI

Para lograr esta titánica tarea de etiquetado de datos, Scale AI ha construido un sistema global a través de plataformas como Remotasks y Outlier.

Estas subsidiarias coordinan a miles de trabajadores independientes alrededor del mundo, quienes se encargan del meticuloso trabajo manual de enseñar a las máquinas a entender nuestro mundo. Este modelo de negocio ha sido clave para atraer a inversionistas de la talla de Nvidia y Amazon.

Los riesgos y desafíos de una alianza estratégica

Sin embargo, este acuerdo no está exento de controversias. Muchos de los clientes de Scale AI son competidores directos de Meta en el campo de la IA.

La pregunta que surge es: ¿seguirán confiando sus datos a una empresa que ahora es, en parte, propiedad de su rival?

Existe el temor de que Meta pueda tener acceso a información estratégica y sensible. Además, esta mega-inversión seguramente estará bajo la lupa de los reguladores, quienes ya han acusado a Meta en el pasado de prácticas anticompetitivas.

Fuente: Fortune

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web