Sam Altman revela cómo cada generación usa la IA, la Generación Z le tiene temor por esto…
ChatGPT como herramienta generacional
A medida que ChatGPT evoluciona, sus usos se diversifican según la edad de los usuarios. Sam Altman, CEO de OpenAI, destacó en el evento AI Ascent de Sequoia Capital que las generaciones adoptan la IA de formas muy distintas:
– Personas mayores lo usan como reemplazo de Google.
– Adultos de 20 a 30 años lo ven como un asesor de vida.
– Estudiantes universitarios lo integran como si fuera un sistema operativo, con prompts complejos y conexiones a archivos.
Altman resaltó que muchos jóvenes no toman decisiones importantes sin consultar antes con ChatGPT, una tendencia que refleja su dependencia de la IA para orientación personal y profesional.
El auge de OpenAI y la controversia sobre su fiabilidad
Sequoia Capital, uno de los inversionistas clave de OpenAI desde 2021, ha visto crecer su valoración hasta $300 mil millones de dólares, consolidándola como una de las startups más valiosas del mundo.
Sin embargo, su uso masivo ha generado debates. Un estudio de 2023 advirtió sobre los riesgos de confiar en ChatGPT para consejos médicos o de seguridad, señalando la necesidad de verificación experta.
Algunos investigadores incluso califican a los modelos de lenguaje como “inherentemente sociopáticos”, cuestionando su fiabilidad en temas sensibles.
Pese a esto, muchos usuarios encuentran utilidad práctica en la IA, desde terapia conversacional hasta asesoramiento empresarial, aunque OpenAI no se ha pronunciado oficialmente sobre estos usos.
La Generación Z y su relación con la IA
Un estudio de EduBirdie reveló datos sorprendentes sobre cómo los jóvenes de la Generación Z interactúan con ChatGPT.
El 69% de ellos le habla con cortesía excesiva (por ejemplo, diciendo “por favor” y “gracias”), no por educación, sino por miedo a futuras represalias si las IAs ganan poder.
1 de cada 10 desearía que su jefe fuera reemplazado por un agente virtual, pese a que el 55% cree que la IA les quitará su empleo en menos de una década. Por otro lado, el 57% piensa que la IA ya es más creativa que los humanos, y un 26% la trata como a un amigo, mientras que un 16% la usa como terapeuta.
¿Un futuro con jefes virtuales?
Aunque muchos critican la falta de empatía y ética de las máquinas, los jóvenes de la Gen Z parecen preferir un “jefe virtual” antes que lidiar con entornos laborales tóxicos. Sin embargo, esto plantea una paradoja: ¿realmente quieren más humanidad en sus líderes o solo escapar de malos managers?
Mientras tanto, Altman compara esta adopción generacional con la llegada de los smartphones: los jóvenes dominan la tecnología al instante, mientras que las generaciones mayores tardan años en adaptarse.
Fuente: Fortune