La feroz contienda tecnológica entre China y la coalición liderada por los Estados Unidos no da tregua alguna.
Regulaciones de E.U.A parecen no funcionar
En agosto de 2022, varias fuentes chinas revelaron que Semiconductor Manufacturing International Corp (SMIC), el principal fabricante de semiconductores en China con una participación de mercado cercana al 5%, había completado los cimientos tecnológicos necesarios para la producción de chips de 7 nanómetros.
Para China, contar con una litografía de última generación en su arsenal era de suma importancia, y en ese instante, parecía que habían alcanzado este hito. No obstante, a mediados del pasado mes de mayo, los acontecimientos tomaron un giro inesperado.
La sección de la página web de SMIC que detalla los procesos litográficos en funcionamiento dejó de mencionar la tecnología de 14 nanómetros. En su lugar, se enumeraron los procesos de 28, 40, 55, 65 y 90 nanómetros en adelante, pero la mención de los esperados 7 nanómetros brilló por su ausencia.
Huawei y SMIC obligados a representar a China
Las sanciones impuestas por los Estados Unidos parecían haber acorralado a SMIC, aunque ahora existen razones sólidas para cuestionar esta afirmación. SMIC y Huawei representan los pilares fundamentales en la estrategia de China para salvaguardar su avance tecnológico.
El flamante smartphone Mate 60 Pro de Huawei ha dado a conocer su motor interno, el SoC Kirin 9000S. Hasta este punto, todo parece completamente convencional.
Lo que realmente asombra es que la empresa encargada de fabricar este chip es SMIC, y lo que resulta aún más impactante es que existe una fuerte probabilidad de que esté utilizando su tecnología de integración de segunda generación de 7 nanómetros.
SMIC tendría tecnología para fabricar chips de 7 nm
El medio que respalda esta afirmación no es una fuente cualquiera; se trata de TechInsights, una destacada plataforma de comunicación canadiense que mantiene estrechos lazos con la industria de los semiconductores y goza de una reputación inquebrantable.
Los expertos de TechInsights han llegado a esta conclusión tras un exhaustivo análisis en su laboratorio de las primeras muestras del Mate 60 Pro. Sus hallazgos tienen un profundo impacto en el contexto actual de tensiones entre China y la coalición que incluye a los Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur, entre otros países.
La posibilidad de que SMIC esté fabricando chips de 7 nanómetros a gran escala para Huawei indica claramente que su avance tecnológico supera con creces las expectativas iniciales del Gobierno estadounidense y sus aliados.
China con capacidad para fabricar semiconductores
Cuando este teléfono móvil fue lanzado, algunos analistas sostenían que su SoC se había producido utilizando una litografía de 5 nanómetros. Sin embargo, como hemos observado recientemente, la posición de TechInsights parece más plausible.
Además, no resulta descabellado suponer que SMIC posea actualmente la capacidad de fabricar semiconductores con una litografía de 5 nanómetros, una suposición razonable dada su posesión de los equipos de litografía de ultravioleta profundo Twinscan NXT:2000i fabricados por ASML, que en teoría le permitirían llevar a cabo tal producción.
Esta noticia representa un duro golpe para Estados Unidos y sus aliados, ya que pone de manifiesto la capacidad de China para producir semiconductores de última generación de manera independiente.
Actualmente, las empresas chinas lideradas por Xi Jinping se encuentran excluidas de la adquisición de equipos de litografía de ultravioleta extrema (UVE) y ultravioleta profunda (UVP) de ASML.
La carta bajo la manga que aún conservan Estados Unidos y sus aliados es la próxima litografía UVE de alta apertura. Se espera que ASML tenga estos equipos listos para mediados de la década, lo que podría otorgar una ventaja significativa a la coalición.