China prepara las pruebas de su dron nodriza gigante SS-UAV
“Jiu Tan”, el nuevo y formidable portaaviones de drones de China
China se prepara para iniciar durante este mes, junio, las pruebas de vuelo de su más reciente y ambicioso vehículo aéreo no tripulado, el SS-UAV.
Conocido como Jiu Tan (Cielo Alto) o Jiutian Xuannu, en honor a la diosa china de la guerra, este dron representa un salto cualitativo en la estrategia militar del gigante asiático, consolidando su apuesta por la guerra de enjambres y las operaciones de largo alcance.
Presentado por primera vez en la Feria Aeroespacial de Zhuhai, este coloso del aire está listo para ser evaluado en condiciones operativas reales apenas siete meses después de su exhibición.
Un gigante del cielo, capacidades y especificaciones
El SS-UAV es una aeronave de tipo HALE (Gran Altitud y Larga Autonomía, por sus siglas en inglés) con unas dimensiones y capacidades impresionantes.
Con un peso que supera las 15 toneladas y la habilidad de recorrer hasta 7,000 kilómetros, este “portaaviones aéreo” está diseñado para misiones de larga duración en altitudes elevadas. Puede despegar con una carga útil de 1.1 toneladas, lo que le permite transportar un arsenal diverso y tecnológicamente avanzado.
Una de las capacidades más disruptivas del Jiu Tan es su función como nave nodriza. Tiene la capacidad de transportar y desplegar hasta 100 drones más pequeños en pleno vuelo, una táctica conocida como “guerra de enjambres”.
Esta característica permite realizar ataques de saturación para abrumar las defensas enemigas, así como ejecutar operaciones de vigilancia masiva o ataques de precisión coordinados. Además, puede ser equipado con misiles en cápsulas externas, ampliando su letalidad.
El complemento ideal para la aviación de sexta generación
Este vehículo no tripulado ha sido concebido para operar como un complemento estratégico de los cazas de sexta generación de China, como el JU-36, que también se encuentra en fase de desarrollo.
El SS-UAV puede desempeñar múltiples roles en el campo de batalla moderno: desde bombardeos por saturación y ataques de precisión, hasta misiones de vigilancia aérea y puesto de mando y control avanzado, con capacidad de enlace satelital.
El desarrollo del Jiu Tan se enmarca en el ambicioso plan de modernización militar impulsado por el presidente Xi Jinping.
Este esfuerzo busca proyectar el poderío de China y reforzar su control en zonas estratégicas como el Mar de China Meridional, además de ser un elemento disuasorio en sus aspiraciones sobre Taiwán.
Lecciones aprendidas y el futuro de la guerra con drones
El desarrollo de este tipo de tecnología se ha visto acelerado por las lecciones aprendidas en conflictos recientes como los de Ucrania y Gaza, donde el uso de drones ha demostrado ser un factor decisivo.
A pesar de su avanzada tecnología, el SS-UAV no es invulnerable. Sistemas de defensa aérea de alta capacidad, como el THAAD, el Patriot PAC-3 y el sistema Aegis BMD, son teóricamente capaces de interceptar esta nave nodriza en las altitudes en las que opera.
Esto obligará al Ejército Popular de Liberación (EPL) a desarrollar tácticas de protección que incluyan defensas complementarias y escoltas aéreas para asegurar la supervivencia de estos valiosos activos.
Sin embargo, la fuerte inversión de China en tecnología de drones señala un cambio fundamental en su visión sobre la guerra, perfilando un futuro donde los enjambres de drones podrían ser protagonistas en los enfrentamientos globales.
Fuente: ArmyRecognition