Éxito de Honda, su cohete reutilizable cumple prueba clave en Japón
Honda, la reconocida empresa automotriz, ha dado un salto audaz hacia el cosmos. Recientemente, su subsidiaria de investigación y desarrollo logró con éxito una prueba de lanzamiento y aterrizaje de un cohete experimental reutilizable.
Esta primicia marca un logro significativo, ya que es la primera vez que Honda recupera una de sus naves tras alcanzar una altura de aproximadamente 271 metros. La noticia resuena fuerte en el ámbito tecnológico y espacial.
El corazón de la innovación, Taiki, Japón
La sede de esta hazaña fue la instalación de pruebas de Honda en Taiki Town, Japón.
Este lugar se está transformando en una verdadera “ciudad espacial” gracias a la colaboración entre el sector público y privado, incluyendo a la prestigiosa Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
El cohete, con una altura cercana a los 6.4 metros y un peso de más de 1,270 kilogramos al despegue, surcó los cielos por 56.6 segundos. Su precisión al aterrizar fue asombrosa, posándose a tan solo 37 centímetros del punto objetivo, gracias a sus cuatro patas retráctiles que también lo sostuvieron en el despegue.
Un vistazo al origen, la ambición espacial de Honda
Aunque Honda anunció sus planes de incursionar en el espacio a finales de 2021, la compañía ha mantenido un perfil bajo sobre sus avances. Sin embargo, su estrategia es clara: aprovechar tecnologías ya desarrolladas en otras áreas.
Ejemplos de esto son sus sistemas de conducción autónoma, que están siendo adaptados para construir su primer cohete reutilizable. Esta sinergia tecnológica demuestra la visión integral de la empresa.
La razón detrás de la misión, satélites y negocios
La principal motivación de Honda para desarrollar su propio sistema de lanzamiento radica en la creciente demanda de satélites.
Estos, potencialmente, beneficiarán a sus otros negocios. Si bien aún no hay planes definitivos de comercialización, la estrategia es clara: garantizar el acceso al espacio para sus futuras necesidades.
Honda ha sido transparente al señalar que su investigación espacial se encuentra aún en una fase fundamental. No se han tomado decisiones sobre la comercialización de estas tecnologías.
Sin embargo, la compañía se mantiene firme en su objetivo de lograr un lanzamiento suborbital para el año 2029. Esto implica alcanzar una altitud superior a los 100 kilómetros sobre el nivel del mar, un logro significativo.
Más allá de la órbita
Un vuelo suborbital sería un enorme avance para Honda, pero no es suficiente para colocar satélites en órbita.
La compañía deberá evaluar, con base en el costo del programa y los recursos necesarios para alcanzar su meta de 2029, si desea dar el siguiente paso y competir con gigantes del espacio como SpaceX y Blue Origin, quienes ya son capaces de realizar vuelos orbitales.
El futuro de Honda en el espacio promete ser una carrera llena de innovación y desafíos.
Fuente: Honda