Fotónica de silicio, la tecnología que impulsaría aún más la Inteligencia Artificial

Esta tecnologí se podría ver aplicada durante el segundo trimestre de 2024.

Douglas Yu, un ejecutivo de TSMC con experiencia en el campo de la integración de sistemas, destaca de manera muy clara el potencial disruptivo de la tecnología con la que cuenta este gigante de la manufactura de semiconductores.

Una nueva tecnología a la vista

Yu señala: “Si logramos implementar con éxito un sistema de integración de la fotónica en silicio […] estaremos a punto de inaugurar un nuevo paradigma y, posiblemente, nos encontraremos al comienzo de una nueva era”.

La observación de Yu enfatiza de manera concluyente la aparente importancia de esta tecnología. Lo intrigante es que, hasta ahora, ha pasado prácticamente desapercibida en los medios de comunicación.

Sin embargo, la situación ha comenzado a cambiar notoriamente durante SEMICON Taiwan 2023, un evento dedicado a la industria de semiconductores que tuvo lugar la semana pasada en Taipei, Taiwán. Fue en este contexto en el que el ejecutivo de TSMC optó por expresar su opinión con valentía.

NVIDIA y Broadcom colaboran con TSMC

Antes de adentrarnos más en detalle, es crucial comprender con precisión de qué estamos hablando. La fotónica de silicio es un campo que se enfoca en aprovechar la tecnología de este elemento químico para mejorar la conversión de señales eléctricas en pulsos de luz.

La aplicación más evidente de esta innovación se encuentra en la creación de conexiones de alto rendimiento que, en teoría, podrían utilizarse tanto para mejorar las comunicaciones entre varios chips como para optimizar la transferencia de datos entre diversas máquinas.

Los principales fabricantes de semiconductores, como TSMC, Intel y Samsung, están trabajando con tecnologías de empaquetado avanzado que podrían obtener considerables beneficios de un sistema de comunicación entre chips de alto rendimiento.

Vuelve la Inteligencia Artificial a la escena

Además, los grandes centros de datos, donde se requiere conectar un gran número de máquinas, también podrían aprovecharlo al máximo. Sin embargo, hay un campo en particular que tiene un futuro prometedor y que podría beneficiarse enormemente de las ventajas ofrecidas por la fotónica del silicio: la inteligencia artificial.

Todo esto suena muy prometedor, pero no debemos pasar por alto que esta innovación plantea varios desafíos tecnológicos significativos que deben resolverse para que sus aplicaciones prácticas sean posibles.

De hecho, Intel ya ha desarrollado soluciones comerciales bastante intrigantes. Dadas las circunstancias, podemos tener una confianza razonable en que los enlaces de alto rendimiento que nos ofrece la fotónica del silicio se materializarán en un futuro cercano.

Hasta ahora, ninguna empresa relevante ha anunciado públicamente una fecha concreta para la disponibilidad de esta tecnología. Sin embargo, varios medios asiáticos que cubrieron la feria SEMICON Taiwan 2023, como UDN.com o Nikkei Asia, sugieren, algunos con bastante claridad, que podrían estar disponibles durante el segundo semestre de 2024.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com