Investigación y Desarrollo

Gxiba-1, el nanosatélite mexicano que vigilará volcanes desde el espacio

Nanosatélite Gxiba-1 para Monitorear Volcanes

En 2025, México pondrá en órbita el nanosatélite Gxiba-1, un proyecto innovador diseñado para monitorear la actividad volcánica del país.

Este dispositivo será lanzado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tendrá como objetivo principal recopilar datos sobre emisiones de gases y patrones eruptivos, lo que permitirá anticipar posibles erupciones y mejorar la prevención de emergencias.

El Gxiba-1 se enfocará en los 12 volcanes activos de México, con especial atención al Popocatépetl, uno de los más vigilados debido a su cercanía con zonas densamente pobladas. Los datos recopilados serán procesados mediante inteligencia artificial, lo que facilitará la identificación de patrones y la toma de decisiones para proteger a la población y la infraestructura.

Un proyecto con sello mexicano y alcance internacional

Su desarrollo es resultado de la participación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) en el programa KiboCUBE, una iniciativa conjunta entre la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU (Unoosa).

Este concurso promueve el uso de tecnología espacial para beneficio social, y la Upaep se convirtió en la segunda institución latinoamericana en superar sus seis rondas de evaluación.

El nombre Gxiba, que significa “universo” en lengua zapoteca, refleja la conexión del proyecto con las raíces culturales de México. Además, este lanzamiento marca un hito importante, ya que será el segundo nanosatélite mexicano en ser enviado al espacio desde la EEI, después del AztechSat-1 en 2019.

México fortalece su presencia en el sector espacial

Este dispositivo ya ha superado las pruebas de seguridad requeridas por la JAXA y la EEI, lo que garantiza su funcionalidad y confiabilidad. Este logro no solo destaca el talento de los estudiantes y docentes de la Upaep, sino que también consolida a México como un actor relevante en el ámbito aeroespacial.

Además, en octubre de 2025, México tiene previsto lanzar otro nanosatélite, esta vez en colaboración con la UNAM, que incorporará componentes desarrollados completamente en el país. Este avance ha sido reconocido por la NASA, que ha elogiado el desempeño de México en proyectos espaciales y su potencial para expandir su influencia en este sector.

Con estos proyectos, México no solo fortalece su capacidad tecnológica, sino que también contribuye a la seguridad y el bienestar de su población, demostrando que la innovación espacial puede tener un impacto directo en la vida cotidiana.

Fuente: Latam Satelital

Artículos relacionados

Back to top button

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web