Huawei admite retraso en chips pero revela su plan para superar a EE.UU.
Ren Zhengfei, el fundador y CEO del gigante tecnológico Huawei, ha puesto las cartas sobre la mesa: sus chips van una generación por detrás de los desarrollados en Estados Unidos.
Sin embargo, lejos de ser una declaración de derrota, reveló la estrategia que están empleando para cerrar la brecha: la computación en clúster y una inversión colosal en innovación
Una generación atrás, pero con un plan maestro
En una reveladora entrevista con el diario People’s Daily, Zhengfei abordó las preocupaciones derivadas de los controles de exportación de Estados Unidos. “Nuestros chips todavía están una generación por detrás de EE.UU.“, admitió.
No obstante, detalló cómo están sorteando este obstáculo: “Usamos las matemáticas para complementar la física (…) y la computación en clúster para suplir los chips individuales, y los resultados pueden alcanzar condiciones prácticas”.
La estrategia de Huawei no se basa en igualar la potencia de un solo chip, sino en la fuerza del conjunto.
La “computación en clúster” es una técnica que consiste en conectar múltiples computadoras (o en este caso, chips) para que trabajen de manera coordinada como un solo súper sistema, multiplicando así su capacidad de procesamiento.
Inversión masiva como motor de innovación
Para respaldar esta visión, Huawei invierte la impresionante cifra de 180 mil millones de yuanes (aproximadamente $25 mil millones de dólares) cada año en investigación y desarrollo.
Según Ren, una parte significativa de este presupuesto se destina a la investigación teórica, sentando las bases para futuros avances. “Sin teoría, no habrá avances, y no alcanzaremos a Estados Unidos”, sentenció.
Estas declaraciones surgen en un contexto de tensiones tecnológicas entre las dos superpotencias.
Desde 2019, una serie de restricciones de exportación impuestas por Washington han limitado el acceso de Huawei y otras empresas chinas a semiconductores de gama alta y a la maquinaria necesaria para su fabricación, en un intento por frenar el avance tecnológico y militar de China.
La Visión de Ren Zhengfei: “No Hay que Preocuparse por los Chips”
A pesar del panorama, el CEO de Huawei se mostró optimista y llamó a la calma. “No hay necesidad de preocuparse por el problema de los chips”, aseguró.
Con un toque de humildad, añadió que la percepción externa a veces es exagerada: “Estados Unidos ha exagerado los logros de Huawei. Huawei no es tan grandioso. Tenemos que trabajar duro para estar a la altura de su evaluación”.
Huawei vs. Nvidia: la batalla por el dominio de la IA
El campo de batalla principal es la inteligencia artificial, donde los chips de la serie Ascend de Huawei compiten directamente con la oferta de Nvidia, el líder mundial del sector.
Aunque los chips de Nvidia son individualmente más potentes, las restricciones comerciales le han impedido vender sus modelos más avanzados en China, abriendo una oportunidad de mercado que Huawei ha sabido aprovechar.
La prueba más clara de su estrategia es el sistema “AI CloudMatrix 384”, lanzado en abril. Este sistema interconecta 384 de sus chips Ascend 910C en un clúster masivo.
Analistas como Dylan Patel, fundador del grupo de investigación SemiAnalysis, han señalado que este sistema es capaz de superar en algunas métricas al sistema GB200 NVL72 de Nvidia, sugiriendo que China y Huawei ya poseen capacidades de sistema para IA que pueden vencer a las de su rival estadounidense.
Fuente: GlobalTimes