El secreto de Disney Plus, subir precios pese a perder 700 mil suscriptores
Desde el 28 de septiembre de 2024, Disney Plus ha experimentado una pérdida de 700,000 usuarios, un fenómeno que muchos atribuyen al aumento de precios y a las restricciones en el uso compartido de cuentas.
Sin embargo, esta caída no parece ser un obstáculo para la estrategia de Disney, que, lejos de retroceder, planea seguir incrementando los costos de sus suscripciones. Aunque a primera vista esto no parece una victoria para la compañía, un análisis más profundo revela que sus tácticas están dando resultados positivos.
Una caída mínima en el contexto global
Este trimestre marca la primera vez que Disney Plus reporta una disminución en su base de suscriptores desde su lanzamiento. No obstante, la cifra de 700,000 usuarios perdidos representa apenas el 0.5% de su base total, que actualmente se sitúa en 124.6 millones, comparado con los 125.3 millones del trimestre anterior.
Mientras tanto, los aumentos de precios han generado un incremento del 25% y 14%, respectivamente, en cada nivel. Estos ajustes han compensado con creces la pérdida de suscriptores, ya que los usuarios restantes están pagando más por el servicio.
El impacto diferenciado por regiones
Uno de los datos más reveladores es que la caída de suscriptores se concentró en los mercados internacionales de Disney Plus, mientras que en Estados Unidos y Canadá, donde se implementaron los aumentos más significativos, la plataforma ganó 800,000 nuevos usuarios.
Este crecimiento en Norteamérica ha sido clave para Disney, ya que los ingresos mensuales en la región pasaron de $431.2 millones de dólares a $453.83 millones de dólares. A nivel global, los ingresos mensuales también aumentaron, de $902.16 millones de dólares a $940.73 millones de dólares, lo que refuerza la efectividad de la estrategia de la compañía.
¿Qué esperar en el futuro de los servicios de streaming?
A pesar de las quejas de los usuarios sobre los aumentos de precios y las restricciones en el uso compartido de cuentas, las cifras demuestran que estas medidas son financieramente exitosas para las empresas.
Disney, al igual que otras plataformas como Netflix, tiene pocos incentivos para cambiar su rumbo. De hecho, se espera que para el próximo trimestre la plataforma pierda aún más suscriptores, pero esto no frenará los planes de la compañía.
En 2025, es probable que veamos más ajustes de precios y nuevas medidas para limitar el uso compartido de cuentas en los principales servicios de streaming.
Aunque los usuarios expresen su descontento al eliminar sus suscripciones, las estrategias de Disney y otras plataformas de streaming están diseñadas para maximizar ingresos, incluso si eso implica perder una pequeña porción de suscriptores.
Fuente: TechRadar