El elevado costo de los smartphones

art hasta arriba

Últimamente les hemos estado publicando los precios de algunos smartphones, en México, con las operadoras Telcel, Movistar, Iusacell, etc. ¿Por qué? La pregunta es muy sencilla, lo primero que se nos viene a la mente cuando vemos cualquier Smartphone es ¿Cuánto nos costará?

Hay smartphones para todos los bolsillos, especialmente  en el extranjero, en algunos países como Estados Unidos, España, etc, Los equipos van perdiendo valor con la salida de más y más dispositivos que los superan en prestaciones y su costo de producción es menor ¿Qué pasa con esos modelos “viejos”? Los operadores se dan cuenta que la demanda es menor al stock que tienen y comienzan  a liquidarlo, antes de que ya no sean “objetos de deseo”.

En México “pinta” diferente, y es que tener cualquier teléfono tiene un elevado precio, veamos por qué:

El precio que todo mexican@ sueña:

  • Prepago

Aquí está concentrada la mayor parte de los usuarios de telefonía móvil en nuestro país. Los equipos son para las personas que no quieren “atarse” a un plan forzoso, otorgando mayores posibilidades de controlar el consumo de servicios móviles. Los teléfonos deberían ser “subsidiados”  ya que el operador bloquea la banda para uso exclusivo en su frecuencia, y además lo personaliza como se le antoje, metiendo aplicaciones  que se conocen de “servicios” o llamado comúnmente por los usuarios “aplicaciones basura”.

art 3

  • Plan de renta

En México la comunidad de usuarios que hacen uso de planes tarifarios no es muy alta. Es verdad que los equipos en plan pueden llegar a tener precios muy bajos, o incluso a ser gratis. Aquí el subsidio puede llegar a ser mayor ¿Por qué? Al firmar un plan forzoso, le aseguramos al operador que estaremos “atados” a ellos durante cierto tiempo (12, 18, 24 meses). Además la mayoría de los planes el consumo es ”libre”  es decir, que cuando se acabe lo acordado en tu contrato de minutos, mensajes, megabytes, comenzarán a facturarse cada mensaje, llamada, kb consumido.

El operador obtiene ganancias, ya que sí consumes más, más pagaras en tu renta mensual, gracias a eso le da oportunidad de reducir los precios de cada terminal, y por ende hacerlo más atractivo a la hora de adquirir un nuevo equipo.

  • Smartphones libres (unlock)

Son muy pocos los usuarios que entramos en esta categoría, los smartphones  desbloqueados por lo regular son un poco más costosos, ya que no están “subsidiados” (eso pasa en otros países). Sin embargo, podrás disfrutar de prontas actualizaciones (iPhone, Galaxys S#, Nokia Lumia  series, etc,), y el poder  de elegir el operador de tu preferencia (siempre y cuando sean compatibles las bandas), aunque últimamente hay muchos teléfonos cuatribandas (mundiales). ¡Ah!… olvidarte por completo de las aplicacionesbasura” de los operadores

unlock

 

El mundo real cuesta: Azules, verdes, rojos, amarillos, e invisibles

Ya les escribí cual es el mundo “ideal”, ahora veremos nuestra realidad:

  • Prepago

El operador con mayores costos en equipos prepago es Telcel, pongamos de ejemplo al Nokia Lumia 510 (el WP 7.5, mas barato de Nokia), con un precio de 199USD sin subsidios, La operadora del Globo azul, con “subsidio” lo ofrece a : $4,999.  Hay modelos “viejos” que aún están a la venta y sus precios no se han reducido en prepago como el Galaxy SII, que aún se ofrece a un precio de lista de $10,079. El mejor ejemplo puede ser el iPhone 4S; en la tienda de Apple EU, el equipo desbloqueado cuesta $549USD (al cambio $7,700 Aduana incluida) , mientras tanto en Telcel el equipo “subsidiado” cuesta: $10,869, reduciendo apenas $1,300 tras la salida del Iphone 5 .

Realmente no quiero marearlos con los precios, pero tenía que poner de referencia a alguien
primero, así que mejor les pondré una lista con el costo de seis equipos, los más populares en México de cada gama (alta, media, baja):

tabla de precios

Los precios que ofrece Telcel sufren pocas modificaciones al pasar los meses, los teléfonos de Movistar si cambian los precios frecuentemente, y aún más en su tienda virtual.  y finalmente podemos observar que Iusacell en gama alta tiene equipos más costosos, pero eso no sucede en la gama baja ni media.

No sólo es el costo del equipo y ya; un coche necesita gasolina para andar, en el caso de los smartphones necesitamos hacer uso de los datos y servicios de voz. Es un punto que también debemos considerar. Ya que las tarifas determinarán cuanto nos costará nuestro Smartphone a largo plazo. Así que investiguen las tarifas y promociones que cada operador puede ofrecer. (ojo… mucho ojo)

En México los smartphones libres tienden a ser más económicos, para poder así popularizarse y acercarse a los precios que se ofrecen de fábrica incluyendo aranceles. Lo malo es que hay pocas tiendas físicas para adquirirlos, y se tienen que conseguir de manera virtual… (próximamente  lanzamiento de la tienda PoderPDA…)

telcel art

  • Plan de renta

Casi todos los operadores mencionados arriba,   subsidian los equipos, obedeciendo a una “devaluación natural” pero momentánea, que puede durar días o un mes (por eso no les pongo tabla de precios); a veces, un día puedes encontrar un Galaxy SIII gratis, y al otro día pagar una diferencia de más de $6,000mx en planes forzosos de 24 meses, pagando $499 mensual. Movistar es más fijo en estas cuestiones. Desafortunadamente los costos en planes no son permanentes como en otros países.

  • Equipos libres: los invisibles

La adquisición de celulares “libres” es casi invisible en México, ya que se puede deber a varios factores como: compatibilidad de bandas, lugar de compra, garantía. Pero una vez en las manos, te da la libertad de elegir TÚ con que operador te vas. Los usuarios que viajan a otros países les otorgan más flexibilidad.

art 2

Cada operador tiene sus ventajas y desventajas:

En este articulo sólo quería comentar la diversidad de precios, y como es que en México no hay una baja de precios constante. Pero, al hablar de comprar, también es mi obligación comentarles algunos puntos fuertes y débiles de las operadoras, ya que pareciera que cuando compramos un equipo, inconscientemente estamos aceptando con que operador  “casarnos”, asumiendo el costo total a largo plazo del mismo.

Telcel ofrece más gama de equipos al contratar, así como una gran comunidad de usuarios, lo cual hace relativamente atarse a la empresa sí un familiar, novi@, pareja, tenga un Telcel. Sin embargo sí vas a hacerte de un “AmigoKit” pagarás más de lo que cuesta.

Movistar, tiene pocos equipos, la mayoría son de gama media, y gama baja, y pocos gama alta. Últimamente está teniendo un cambio impresionante con la atención a clientes, y cada vez está mejorando su servicio de voz, sus tarifas son más bajas, y ofrece muchas promociones lo que hace que las personas lo elijan.

Iusacell, tiene uno de los mejores servicios de internet, ya que no posee una gran cantidad de usuarios, su red no se satura, ofreciendo buena calidad de voz y datos. Últimamente están sacando muchos equipos  de gama alta, como el HTC ONE X, Nokia Lumia, Galaxy SIII, iPhone 5, para hacerles frente a la competencia.

Concluyendo…Hay equipos que son de “moda”, y eso hace casi imposible que se reduzcan los precios, excepto cuando sale el nuevo buque insignia de cada marca. Reitero, en otros países los equipos tienen una devaluación “natural”, van bajando de precio por que se renueva la línea aproximadamente cada 7 meses o un año, o se lanzan muchos modelos saturando el mercado, lo que causa que los modelos anteriores dejen de tener poco o nulo interés.

Queremos saber tu opinión al respecto ¿Son justos los precios de smartphones en México?

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com