Noticias

México moderniza búsqueda de desaparecidos con drones y georadares

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de México está reforzando sus capacidades con tecnología de vanguardia, como drones y georadares, para hacer frente a la creciente crisis de desapariciones en el país.

Este impulso tecnológico llega tras el reciente descubrimiento de un presunto campo de exterminio vinculado al narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco, un hallazgo que ha conmocionado a la nación.

México moderniza búsqueda de desaparecidos con drones y georadares

Mayor tecnología y personal para optimizar las búsquedas

Durante una conferencia en Palacio Nacional, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, destacó que la CNB recibirá más recursos humanos y tecnológicos para mejorar su eficacia en los procesos de búsqueda, tanto en casos de personas desaparecidas en vida como en investigaciones forenses.

“Vamos a fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal y tecnología avanzada para ser más eficientes en los procesos actuales y futuros”, afirmó Medina Padilla.

Además, se buscará una mayor coordinación con las fiscalías y comisiones locales de búsqueda para unificar los registros de personas desaparecidas y los protocolos aplicables.

Hallazgos en Teuchitlán: un campo de exterminio

Estas medidas se implementan tras las protestas de familiares de personas desaparecidas en todo el país, quienes exigen justicia tras los hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán.

En este lugar, el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un “campo de concentración de reclutamiento” operado por el crimen organizado.

En la zona se descubrieron prendas de vestir, principalmente de mujeres, y más de 400 pares de zapatos. Este sitio ya había sido identificado en 2022 como un centro de entrenamiento forzado.

Asistencia integral para las familias de las víctimas

Medina Padilla subrayó la importancia de reforzar la coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para brindar apoyo integral a los familiares de las personas desaparecidas. Esto incluye asistencia jurídica, así como seguimiento médico y emocional para quienes enfrentan esta dolorosa situación.

Además, el funcionario destacó que se fortalecerán las capacidades de análisis con herramientas tecnológicas especializadas, como drones y georadares, para mejorar los procesos de búsqueda, localización e identificación. “No escatimaremos esfuerzos para garantizar que las desapariciones no queden en la impunidad”, aseguró.

Más de 120 mil personas desaparecidas desde los años 60

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México acumula más de 120 mil casos de desapariciones desde la década de 1960.

La CNB ha participado en investigaciones históricas, como los casos de la Guerra Sucia y los 43 estudiantes de Ayotzinapa, demostrando su compromiso con la justicia y los derechos humanos.

“La búsqueda de personas desaparecidas es una tarea de Estado, pero también una causa de humanidad y justicia, concluyó Medina Padilla, reafirmando el compromiso del gobierno para enfrentar esta crisis con todos los recursos disponibles.

Fuente: GOB

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web