Samsung combatirá smartphones del mercado gris al igual que Motorola

Sin duda, lo que Motorola logró fue solo el inicio de una tendencia. Samsung, el gigante tecnológico líder en envíos de teléfonos en México, ha decidido tomar medidas similares con los smartphones del mercado gris.

Samsung se suma a esta iniciativa

La empresa enviará notificaciones push a los dispositivos adquiridos en el mercado gris, es decir, a aquellos teléfonos no homologados en México que fueron comprados a través de terceros.

Según las palabras de Daniel Pérez, el Director Senior de Asuntos Legales, Cumplimiento y Asuntos Externos de Samsung México, el objetivo es bastante claro: “garantizar la protección del consumidor”.

Samsung ha elaborado una lista que incluye los teléfonos inteligentes adquiridos en el mercado gris y activados en los últimos meses.

Todo iniciará con notificaciones push

 A partir del 14 de septiembre de 2023, todos estos dispositivos recibirán una notificación que les informará sobre la naturaleza del mercado gris, su significado y los riesgos asociados. 

La notificación push contendrá un enlace directo a la página oficial de Samsung, donde se proporcionará información detallada sobre las posibles incompatibilidades de estos dispositivos importados con respecto a las bandas y voltajes utilizados en México. 

Además, se aclarará que estos dispositivos no están respaldados por ninguna garantía por parte de la compañía.

El desafío que enfrenta el fabricante es de gran magnitud. Según lo revelado por la propia empresa, aproximadamente uno de cada cinco nuevos teléfonos Samsung en México se adquieren a través del mercado gris. 

Ante una pregunta directa sobre la posibilidad de implementar bloqueos de dispositivos, medida que previamente Motorola había tomado, Samsung optó por no ofrecer una respuesta clara.

Le empresa no bloqueará dispositivos, por ahora

Samsung ha optado, al menos por el momento, por centrarse en la concienciación. El enfoque de Samsung será educar a los usuarios acerca de lo que implica el mercado gris y fomentar que opten por adquirir teléfonos homologados en México.

No obstante, existe un dilema con esta argumentación. Al mismo tiempo, Samsung ha dado a conocer que está llevando a cabo acciones de cabildeo para promover una reforma en México que prohibiría la importación de dispositivos no homologados. 

Aunque los detalles sobre el progreso de esta iniciativa han sido escasos y no se dispone de información sobre cuándo podría ser aprobada, parece inminente que el tema llegue al Congreso de la Unión.

A pesar de que la implementación de bloqueos podría plantear interrogantes en torno a la potencial violación del derecho de los usuarios en México a la libertad de compra, Daniel Pérez reiteró en respuesta a una pregunta directa que “no existen disposiciones en contra de los bloqueos en México”.

La postura de la CANIETI (Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información) respalda esta afirmación. Durante la reunión, su CEO, Alfredo Pacheco, afirmó que las medidas adoptadas por la industria, en particular por Samsung, tienen como objetivo primordial proteger al consumidor. 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com