Los mercados de Asia experimentaron un cierre a la baja, con las acciones chinas sufriendo presiones principalmente debido a las preocupaciones en torno a los promotores inmobiliarios y la restricción impuesta al iPhone en el país.
Registro de caídas en la bolsa asiática
Además, la decisión de China de prohibir la utilización de iPhone en ciertas agencias gubernamentales también generó inquietud en los inversores de tecnología estadounidenses, que habían liderado el mercado durante este año.
- El índice MSCI Asia Pacífico registró una disminución del 0.7 por ciento.
- Asimismo, el índice MSCI de Mercados Emergentes experimentó una caída del 0.7 por ciento.
- Topix de Japón retrocedió un 0.38 por ciento.
- S&P/ASX 200 de Australia perdió un 1.19 por ciento.
- Hang Seng de Hong Kong experimentó una baja del 1.34 por ciento.
- Compuesto de Shanghái registró una disminución del 1.13 por ciento.
- Por su parte, el Kospi de Corea del Sur bajó un 0.59 por ciento.
Apple también registra caídas
En las operaciones previas a la apertura del mercado el jueves, las acciones de Apple sufrieron una notable caída, lo que podría resultar en la pérdida de 194,000 millones de dólares de su capitalización bursátil en tan solo dos días.
Estos descensos coinciden con los planes de China de ampliar la prohibición del uso de iPhone en agencias respaldadas por el gobierno y empresas estatales.
Las acciones de la firma con sede en Cupertino, California, se redujeron hasta un 3.2 por ciento antes de la apertura del mercado, tras una disminución del 3.6 por ciento el miércoles. Este sería el segundo episodio de caídas tan significativas en sus acciones en aproximadamente un mes.
Consumo propio e independencia del extranjero
China, siendo el mercado extranjero más grande y la principal base de producción global del gigante tecnológico, ha estado implementando un esfuerzo sostenido durante años para eliminar la tecnología extranjera en entornos sensibles. Este desarrollo reciente también se alinea con la iniciativa de Beijing de reducir su dependencia de software y circuitos estadounidenses.
En caso de que Beijing continúe con esta medida, el bloqueo sin precedentes podría tener repercusiones en otras empresas tecnológicas estadounidenses que tienen una fuerte presencia en ventas y producción en China.
Los proveedores de Apple en diferentes partes del mundo experimentaron descensos en sus cotizaciones el jueves, en respuesta a los informes que confirmaban los cambios adoptados por China.
No obstante, analistas como Daniel Ives de Wedbush Securities consideran que el impacto de una “prohibición del iPhone está siendo exagerado”, dado que afectaría a menos de 500,000 iPhone de los aproximadamente 45 millones que se proyecta vender en el país en los próximos 12 meses.
La persistente fortaleza del dólar ha estado en el centro de atención en la narrativa del mercado esta semana, con los inversionistas concentrándose en una serie de informes económicos que destacan el robusto crecimiento de Estados Unidos, mientras que Europa y China enfrentan debilitamientos.