Apple iOS

Danny Boyle usó decenas de iPhone para grabar su nueva película de horror “Exterminio: La Evolución”

El director Danny Boyle ha compartido los motivos detrás de su decisión de filmar gran parte de la exitosa secuela de horror, 28 Años Después, utilizando cámaras de iPhone.

La película, que se estrenó la semana pasada, ya ha demostrado ser un rotundo éxito tanto con la crítica especializada como con el público en las salas de cine de México y Latinoamérica.

El éxito de la nueva entrega y su peculiar filmación

Al igual que en la película original de 2002, Exterminio (28 Days Later), donde el uso de cámaras de mano le dio una estética de metraje encontrado, Boyle ha vuelto a optar por técnicas de baja fidelidad (lo-fi) para esta nueva entrega, generando conversación sobre sus métodos de producción.

En una reciente entrevista para la serie de YouTube “How They Filmed That”, el cineasta británico explicó sus motivaciones.

Contrario a lo que se podría pensar, no se trató simplemente de sacar un teléfono del bolsillo; el equipo utilizó iPhone modificados con mejoras impresionantes, llegando a requerir hasta 20 de ellos de forma simultánea para ciertas tomas.

Un equipo ligero para un mundo sin humanos

La razón principal, según Boyle, fue la necesidad de mantener un impacto mínimo en los escenarios naturales.

[Usar iPhone] nos permitió ser muy ligeros, dejar una huella mínima en áreas del país que queríamos mostrar como si no hubieran sido tocadas en 28 años”, comentó. “Un equipo de filmación normal, con todo su equipamiento, deja una gran huella”.

Esta ligereza fue clave para rodar en Northumbria, una región de Inglaterra cuyos paisajes, según el director, lucen como lo habrían hecho hace mil años.

“Pudimos movernos rápida y ligeramente a zonas del campo donde queríamos conservar esa ausencia de la marca humana, detalló Boyle.

Creando momentos viscerales con drones y arreglos de iPhone

El uso combinado de múltiples iPhone y drones en “arreglos” (arrays) permitió, en palabras de Boyle, que “ciertos momentos viscerales de la película” fueran aún más impactantes.

Esta técnica le dio al espectador la sensación de poder “sumergirse” en la escena para luego ser “expulsado de nuevo”, logrando secuencias que las cámaras tradicionales no podrían capturar sin alterar drásticamente el paisaje.

Un homenaje a la estética de ‘Exterminio’

En otra entrevista con el portal IGN, el director admitió que la calidad visual obtenida con los iPhone también funciona como un guiño a las técnicas de filmación de la película original.

“Decidimos mantenerlo como una influencia directa”, explicó, conectando así el estilo visual de ambas generaciones.

“Exterminio: La Evolución” ya se encuentra en las salas de cine en México. Además del debate sobre su innovador método de filmación, el dramático clímax de la película también ha generado múltiples conversaciones.

Fuente: BBC

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web