Apple iOS

Trump presiona a Apple para fabricar el iPhone en EEUU o enfrentarán aranceles adicionales

El presidente Donald Trump ha lanzado una advertencia contundente a Apple: si la compañía no traslada la manufactura de sus iPhone a territorio estadounidense, podría enfrentar aranceles de, como mínimo, un 25%.

Esta declaración intensifica la presión sobre el gigante tecnológico para que priorice la producción dentro de sus fronteras.

La postura Presidencial: iPhone “Hechos en Estados Unidos”

A través de una publicación en su plataforma Truth Social el viernes, Trump especificó su comunicación con Tim Cook, CEO de Apple.

“Hace tiempo informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhone que se venderán en los Estados Unidos sean fabricados y ensamblados en los Estados Unidos, no en India, ni en ningún otro lugar”, señaló Trump.

Añadió que, de no cumplirse esta condición, “Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 por ciento a EEUU”.

Repercusiones en los mercados financieros

El anuncio de Trump, que también incluyó la amenaza de imponer un arancel del 50% a bienes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, no tardó en sentirse. Los futuros de las acciones en Estados Unidos cayeron a mínimos de la sesión.

Los contratos del Nasdaq 100 lideraron las pérdidas, mientras que las acciones de Apple experimentaron una baja de hasta un cuatro por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado.

El gran reto: Reubicar la producción del iPhone

Las exigencias de Trump de una fabricación netamente estadounidense representan un desafío monumental para Apple. Durante años, las cadenas de suministro para sus populares teléfonos se han concentrado principalmente en China.

Estados Unidos, en la actualidad, carece del robusto ecosistema de proveedores, la experiencia en manufactura e ingeniería que, por ahora, se encuentra predominantemente en Asia.

Es importante recordar que, a principios de este mes, la empresa advirtió que enfrentaría costos adicionales por valor de $900 millones de dólares debido a los aranceles en el trimestre actual.

Presión adicional: Frenar la expansión en India

La semana pasada, durante un viaje a Oriente Medio, Trump reveló haber solicitado a Tim Cook que detuviera la construcción de plantas en India destinadas a fabricar dispositivos para el mercado estadounidense.

Tiene una intención clara: impulsar la producción local mientras Apple busca alternativas a su dependencia de China. “Tuve un pequeño problema con Tim Cook ayer”, comentó Trump sobre su conversación. “Está construyendo por toda la India. No quiero que construyas en India”.

Fuentes cercanas a la compañía sugieren que Apple podría estar evaluando un incremento en los precios de sus iPhone, aunque no se ha confirmado si esta medida está directamente ligada a las recientes presiones arancelarias o a otros factores del mercado.

Magnitud de las “Ciudades iPhone” asiáticas

Las instalaciones FATP (ensamblaje final, prueba y empaque) más grandes de Apple, ubicadas en Asia, son de una escala difícil de comprender para muchos fuera de esa región.

Funcionan prácticamente como ciudades autónomas, albergando a cientos de miles de trabajadores, escuelas, gimnasios, instalaciones médicas y dormitorios. Un ejemplo destacado es el complejo en Zhengzhou, conocido popularmente como “iPhone City”.

Si bien el desarrollo de nuevos iPhone y otros productos se inicia en los laboratorios de Apple en Silicon Valley, la colaboración con proveedores de componentes y otros socios asiáticos comienza mucho antes de que un producto llegue al mercado.

Ingenieros y expertos en operaciones de Apple dedican meses, e incluso años, a trabajar estrechamente con Foxconn Technology Group, Pegatron Corp. y otros proveedores para personalizar el ensamblaje de nuevos dispositivos.

Incertidumbre para inversionistas

La creciente presión sobre Apple en las últimas semanas marca un giro respecto al primer mandato de Trump, durante el cual Tim Cook había cultivado una relación personal con el entonces presidente para obtener exenciones arancelarias para los productos de Apple.

Para los inversionistas en Wall Street, esta nueva dinámica genera incertidumbre sobre el impacto de la política comercial de Trump en una de las empresas más valiosas del mundo.

Cabe destacar que Cook fue uno de varios ejecutivos de grandes tecnológicas y multimillonarios que intentaron acercarse a Trump tras su victoria electoral en noviembre. El CEO de Apple viajó a la finca de Trump en Mar-a-Lago, Florida, para una serie de reuniones y cenas privadas.

Fuente: The Guardian

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web