Microsoft cierra Skype, el fin de un ícono de las llamadas en línea
Skype, la plataforma de llamadas en línea pionera de Microsoft, está llegando a su fin tan solo unos meses después de lanzar un modelo de suscripción para sus usuarios.
A pesar de haber eliminado algunos de sus servicios en el último año, como los anuncios publicitarios, Microsoft continuó añadiendo funciones, aunque el número de usuarios disminuyó considerablemente.
El fin de una era: Microsoft retira Skype
Un usuario descubrió, y XDA lo verificó, que la última versión preliminar de Skype para Windows incluye un mensaje que dice: “A partir de mayo, Skype ya no estará disponible. Continúa tus llamadas y chats en Teams”.
Lanzado en 2003, Skype fue pionero en llamadas de video gratuitas mucho antes de que plataformas como Zoom o Microsoft Teams aparecieran en escena. Sin embargo, la fuerte competencia y el rápido cambio en el panorama digital hicieron que Skype perdiera relevancia.
En 2005, eBay adquirió Skype por $2,600 millones de dólares con la intención de integrarlo en su mercado en línea. No obstante, la plataforma no logró innovar y su experiencia de usuario se vio afectada por actualizaciones pesadas y errores persistentes.
Microsoft compró Skype en 2011 por $8,500 millones de dólares, pero no logró revertir su declive. Con el auge de plataformas colaborativas como Slack, el enfoque de la compañía se trasladó a Teams.
Un adiós anunciado: El declive de Skype
El cierre de Skype parece haber sido un proceso gradual que se ha venido gestando durante el último año. En julio de 2024, Microsoft anunció la eliminación de anuncios publicitarios en la plataforma para ofrecer una experiencia “más fluida y sin distracciones”.
Sin embargo, esta actualización también incluyó nuevas herramientas, como funciones de creación de imágenes con IA y correcciones de errores.
Hace dos meses, Skype anunció un modelo de suscripción mensual, abandonando su sistema basado en créditos. Sin embargo, en diciembre de 2024, un moderador voluntario en un foro de Microsoft reveló que la compañía había detenido temporalmente la venta de créditos. Un portavoz de Microsoft confirmó a TechCrunch:
Las ventas de nuevos números de Skype y créditos se han detenido permanentemente. Para algunos clientes, la interfaz para comprar créditos aún puede ser visible en ciertos puntos de entrada, pero los intentos de pago no se procesarán.
En marzo de 2020, Microsoft reportó que Skype tenía 40 millones de usuarios activos diarios. Sin embargo, esta cifra ha disminuido a 36 millones, según confirmó un portavoz de la compañía.
Fuente: XDA