Enviar un mensaje desde WhatsApp a Telegram y viceversa será posible. Ya se está probando esta nueva característica que ha impuesto Europa.
Más acciones en la Unión Europea
La Unión Europea ha emprendido la tarea de restringir la influencia dominante de las principales plataformas digitales a través de su recién promulgada Ley de Mercados Digitales (DMA). Esta novedosa normativa está en vías de transformar de manera significativa las aplicaciones que utilizamos en nuestra vida cotidiana.
Según informaciones proporcionadas por WABetaInfo, WhatsApp se encuentra en las fases finales de implementar cambios sustanciales.
Estos cambios están en sintonía con las nuevas regulaciones previstas en la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, lo que anticipa transformaciones significativas en la aplicación que ha llegado a ser parte fundamental de nuestro día a día.
Mensajes entre diferentes redes sociales
Esta próxima legislación permitirá enviar mensajes desde Telegram o Signal a contactos que utilizan otras aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Esta posibilidad se derivará de las nuevas regulaciones en proceso de implementación.
La capacidad de interactuar entre distintas aplicaciones será un requisito clave establecido por la normativa europea. Las empresas que no cumplan con esta norma podrían enfrentar sanciones significativas, incluyendo multas que podrían ascender hasta el 20% de su facturación global en caso de violaciones reiteradas.
En Europa, la comunicación de mensajes entre aplicaciones diferentes pronto será una realidad, gracias a la obligación impuesta por la Comisión Europea. Con el mandato de la Comisión Europea en mente, WhatsApp está preparando pruebas para habilitar la interoperabilidad de su servicio de chat con otras aplicaciones similares.
Filtración desde las versiones beta
Aunque la empresa no ha divulgado un calendario oficial para la implementación de esta característica, indicios de estas pruebas ya están emergiendo, según informes de WABetaInfo. Esto se refleja en la actualización 2.23.19.8 de WhatsApp para Android.
En la captura de pantalla compartida con esta información, se destaca una nueva sección denominada “Chats de terceros”.
Sin embargo, hasta el momento, esta sección permanece vacía y requiere desarrollo por parte de Meta. No obstante, es importante señalar que la empresa tiene un plazo de seis meses para cumplir con este principio de interoperabilidad entre servicios.
Nos podríamos limitar a una sola red social
Esto busca garantizar que los usuarios no se vean limitados a utilizar únicamente una aplicación, como WhatsApp, que actualmente concentra a la mayoría de los usuarios. Sin embargo, surge la interrogante de si esta medida se restringirá solo a Europa, donde se ha establecido esta exigencia, o si se expandirá a todos los países donde opera WhatsApp.
Parece bastante evidente que, en un futuro cercano, los usuarios de WhatsApp tendrán la capacidad de enviar mensajes a personas que utilicen Telegram, Signal u otras aplicaciones similares sin necesidad de crear una cuenta en la plataforma de Meta.
Significa que, si nos atraen las características de Telegram o su política de privacidad, ya no estaremos obligados a utilizar WhatsApp solo porque nuestros contactos estén limitados a esa aplicación.