Bank Sepah en la mira, ciberataque desata caos bancario en Irán
Predatory Sparrow se atribuye el golpe
Un reciente ciberataque ha sacudido el panorama financiero iraní, poniendo en jaque al Bank Sepah, una de las instituciones bancarias más antiguas y con profundos lazos con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y el Ejército de Irán.
El grupo de hackers conocido como Predatory Sparrow se ha atribuido la responsabilidad de esta audaz operación, afirmando haber “destruido toda la información” del banco.
La onda expansiva del ataque, disrupciones en Irán
Las declaraciones de Predatory Sparrow coinciden con reportes generalizados de interrupciones en el sector bancario iraní.
Numerosas sucursales de Bank Sepah permanecieron cerradas, y usuarios afectados compartieron con medios internacionales su frustración al no poder acceder a sus cuentas.
Este banco, con más de 1,800 sucursales en Irán y presencia en Europa, incluyendo Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, es un pilar fundamental del sistema financiero iraní.
Sanciones y lazos militares
Es importante recordar que Bank Sepah ha estado bajo la lupa de Estados Unidos desde 2019, cuando se le impusieron sanciones tras la retirada del acuerdo nuclear iraní de 2015.
Además, las tarjetas de débito y crédito emitidas por bancos como Kosar y Ansar, ambos vinculados directamente con las fuerzas armadas iraníes, también experimentaron fallos, lo que subraya la naturaleza estratégica de los objetivos.
Ansar, al igual que Bank Sepah, también ha sido blanco de sanciones estadounidenses.
El silencio oficial y la versión del IRGC
Hasta el momento, las autoridades iraníes han mantenido un hermetismo notable sobre estas interrupciones y el presunto ciberataque.
Sin embargo, Fars News, una agencia de noticias ligada al IRGC, ha comunicado que la situación en Bank Sepah se resolvería en pocas horas. Esta declaración contrasta con la magnitud de la supuesta afectación reportada por Predatory Sparrow.
Predatory Sparrow ¿Quién está detrás y cuáles son sus motivos?
Predatory Sparrow no es un actor nuevo en la escena de los ciberataques contra Irán. Previamente, este grupo se ha atribuido ataques a plantas siderúrgicas y gasolineras en el país.
A través de sus redes sociales, Predatory Sparrow ha justificado su acción contra Bank Sepah, alegando que la institución era utilizada para financiar programas militares y eludir las sanciones internacionales.
El grupo, al que Irán ha acusado en el pasado de tener apoyo extranjero, específicamente de Israel, ha declarado que su objetivo era desarticular el supuesto papel del banco en el apoyo a los esfuerzos nucleares y de misiles de Irán.
Este incidente resalta la creciente tensión en el ciberespacio y las implicaciones geopolíticas que conlleva. ¿Qué tan vulnerables son las infraestructuras críticas ante este tipo de ataques? ¿Cómo afectará esto la confianza en el sistema financiero iraní y la estabilidad regional?
Fuente: Reuters