Phishing y troyanos bancarios aumentan sus ataques en México

El phishing se propaga rápidamente en México a medida que se reactiva la economía y la inteligencia artificial juega un papel crucial. Los ataques de phishing han aumentado en el país hasta diez veces su tasa anterior debido al reinicio de la actividad económica y la implementación de IA.

Ciberataques han aumentado a nivel mundial

Además, el informe de amenazas de Kaspersky para el año 2023 ha destacado un alarmante incremento del 41% en los ataques de troyanos bancarios en México. Esto se traduce en aproximadamente cinco ataques por minuto en el país, lo que subraya la creciente importancia de la ciberseguridad.

Según el reciente Informe de Amenazas en América Latina de Kaspersky, que examinó datos desde junio de 2022 hasta julio de 2023, así como desde junio de 2021 hasta julio de 2022, la actividad criminal en la región ha permanecido constante.

Sin embargo, se ha registrado un notable incremento del 617% en los ataques de malware dirigidos a computadoras y dispositivos móviles, además de un aumento del 50% en los intentos de ataques de phishing y troyanos bancarios.

Los sectores más afectados por estas amenazas han sido el gobierno y las finanzas, así como los usuarios de Internet en general.

Según el análisis de expertos, el resurgimiento de las actividades económicas tras la pandemia se ha identificado como la causa principal del aumento explosivo de mensajes fraudulentos en la región.

Este fenómeno se ve agravado por la aparición de herramientas que hacen uso de la Inteligencia Artificial para automatizar la creación de contenido destinado a estafas.

México sufre estafas por phishing

Kaspersky ha registrado un asombroso número de 286 millones de bloqueos de intentos de phishing en los últimos 12 meses, lo que representa un aumento del 617% en comparación con el período anterior. Esto se traduce en un promedio de 4 mil ataques por minuto en México.

Entre los países más afectados, se destacan Brasil, con 134 millones de intentos de ataques; México, con 43 millones; Perú, con 31.5 millones; Colombia, con 30.9 millones; Ecuador, con 12.2 millones; Chile, con 10.5 millones; y Argentina, con 9.4 millones.

Sobre los temas utilizados en estos mensajes fraudulentos, el 42.8% de los intentos de phishing se centran en la obtención de datos financieros (28.40% en temas bancarios, 9.40% en medios de pago, 2.70% en servicios financieros y 2.30% en criptomonedas).

Completando el ranking, se encuentran las empresas de servicios de Internet (14.70%) y las tiendas en línea (14.70%).

Durante los últimos 12 meses, México ha experimentado un aumento del 41% en los ataques de troyanos bancarios, marcando una tendencia alarmante en comparación con el mismo período del año anterior.

México ha registrado 7,160 ataques diarios, lo que equivale a un promedio de 5 intentos de infección por minuto. Curiosamente, esta tendencia contrasta con la disminución global de este tipo de ataques, según se refleja en el gráfico de bloqueos.

Brasil en lo más alto del ranking por ataque de troyanos

Además, es notable que los troyanos bancarios de origen brasileño dominan la escena, con ocho de las 13 familias más activas provenientes de Brasil.

El ranking de los países latinoamericanos más afectados está encabezado por Brasil, con un total de 1.8 millones de intentos de infección durante el período analizado, lo que también lo posiciona en la cima de la lista a nivel mundial.

Le sigue México, con 271 mil intentos de infección, ocupando el tercer lugar en la lista global. Otros países afectados en la región incluyen a Colombia (72 mil), Perú (58 mil), Ecuador (36 mil), Argentina (29 mil) y Chile (21 mil).

En Chile, la familia de troyanos más activa es Banbra, que tiene su origen en Brasil. A nivel mundial, las posiciones 2ª, 4ª y 5ª están ocupadas por Rusia, India y China, respectivamente.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com