Seguridad

Reutilizar contraseñas: el peor error que pone en riesgo tus cuentas

México registra un aumento del 672% en robos digitales

Un hábito común, como usar la misma contraseña para correos electrónicos, redes sociales, aplicaciones bancarias y servicios de streaming, puede convertirse en una puerta abierta para los ciberdelincuentes.

Cuando no hay suficientes medidas de seguridad, el secuestro de cuentas (Account Takeover o ATO) se vuelve más frecuente. Este tipo de ataque ha crecido rápidamente, impulsado por hackers que roban credenciales para acceder a información confidencial, realizar transferencias fraudulentas o incluso vender cuentas en la dark web.

México y la preocupación por la seguridad digital

En México, la protección de datos personales y la prevención de delitos cibernéticos son temas prioritarios. Según estudios recientes de AppDome, más del 95% de los usuarios considera vital la seguridad por contraseña y cree que los desarrolladores de aplicaciones deberían reforzar este aspecto.

Sin embargo, muchas personas siguen utilizando las mismas claves en múltiples plataformas, lo que facilita el trabajo de los atacantes.

Los expertos advierten que los ciberdelincuentes emplean bots para probar credenciales robadas en distintas aplicaciones, desde bancos hasta servicios de comercio electrónico. “Cuando una sola app está mal protegida, el riesgo se extiende a todas las cuentas vinculadas”, señala un especialista en ciberseguridad de AppDome.

El impacto en el comercio electrónico y las finanzas

El auge del comercio móvil, que representa entre el 40% y 50% de las transacciones globales, ha atraído también a los delincuentes.

Las aplicaciones financieras, billeteras digitales y servicios de entrega son blancos frecuentes, ya que los hackers aprovechan vulnerabilidades para tomar el control de cuentas. Esto no solo afecta la estabilidad financiera de las víctimas, sino también la reputación de las empresas.

Un caso alarmante es el robo de cuentas de WhatsApp, que en México aumentó un 672% en los primeros meses de 2024, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Los estafadores suplantan a las víctimas para promover inversiones falsas o engañar a sus contactos, generando pérdidas de hasta 60,000 pesos diarios.

Soluciones ¿cómo protegerse?

Frente a este panorama, los especialistas recomiendan:

– Evitar la reutilización de contraseñas y activar la autenticación en dos pasos.

– Monitorear cuentas bancarias y redes sociales para detectar actividad sospechosa.

– Exigir mayores medidas de seguridad a las plataformas digitales.

La ciberseguridad debe evolucionar al mismo ritmo que las amenazas. La combinación de contraseñas débiles y la falta de protección en las apps crea el escenario perfecto para ataques cada vez más sofisticados. La responsabilidad es compartida: usuarios y desarrolladores deben trabajar juntos para cerrar las brechas de seguridad.

Fuente: AppDome

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web