Seguridad

Tu cámara podría unirse a la red de seguridad del C5 en CDMX y el gobierno te pagará su uso

La Ciudad de México se ha propuesto una meta monumental: casi duplicar su red de videovigilancia en los próximos cinco años.

El plan es pasar de las 83 mil cámaras a un total de 150 mil, creando un escudo de seguridad digital sin precedentes en el continente. La clave para lograrlo no estará solo en la inversión pública, sino en una innovadora estrategia de alianzas con los ciudadanos y las empresas.

Una alianza cívica por la seguridad

El cerebro detrás de esta operación, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), bajo la dirección del Dr. Salvador Guerrero Chiprés, ha confirmado que la colaboración ciudadana es el pilar de este proyecto.

Siguiendo la instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la estrategia busca que “todo el mundo tenga cámaras”.

“La Jefa de Gobierno nos ha instruido para que empujemos todos una estrategia de alianzas que implica que todo el mundo tenga cámaras, en sus domicilios, en las escuelas, en las iglesias, en las empresas, detalló Guerrero Chiprés.

¿Cómo funcionará la integración de cámaras privadas?

La propuesta es sencilla pero poderosa: si un ciudadano o un negocio cuenta con un sistema de cámaras compatible con la tecnología del C5, podrá sumarlo a la red de vigilancia de la ciudad.

El incentivo principal es que el gobierno capitalino se haría cargo de los costos de conectividad y energía que estos equipos generen. Esto aplica tanto para cámaras sencillas como para sistemas más robustos.

Esta iniciativa ya ha dado sus primeros frutos. Recientemente, el C5 concretó un acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad). Gracias a esta alianza, se integrarán a la red del gobierno las cámaras de 5 mil establecimientos comerciales, fortaleciendo la vigilancia en puntos clave de la metrópoli.

Meta para 2030: 150 mil ojos vigilando la capital

El objetivo es claro y las cifras lo demuestran:

– Cámaras actuales: 83,414

– Meta para el final de la administración: 150,000

– Cámaras por sumar: 66,586

El plan contempla que la mayoría de estas nuevas cámaras provengan de la colaboración con el sector privado y la ciudadanía.

Aunque la colaboración es fundamental, también hay una partida de inversión pública. El Congreso de la CDMX aprobó $600 millones de pesos para comprar 40,800 cámaras nuevas.

Sin embargo, el coordinador del C5 fue realista al señalar que este presupuesto “se hará chiquito”, ya que una parte importante deberá destinarse al mantenimiento, reparación y sustitución de equipos antiguos, además de enfrentar retos como la inflación.

Los grandes retos, presupuesto y cultura cívica

El camino hacia las 150 mil cámaras no está exento de obstáculos. Aumentar la red de vigilancia requerirá un gasto fijo creciente para mantener el hardware y el software robustos.

Además, existe una fuerte dependencia de la tecnología extranjera, aunque se espera que empresas mexicanas puedan sumarse como proveedoras en el futuro.

Otro desafío mayúsculo es el uso que la ciudadanía da a las herramientas de emergencia. Según el C5, casi el 57% de las 20 mil llamadas diarias que reciben no son emergencias reales. Peor aún, entre el 60% y el 65% de las activaciones de los botones de pánico son “travesuras”, lo que evidencia un “problema de cultura cívica” que debe atenderse.

Fuente: X

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web