Nintendo analiza subida de precio en Switch 2 por nuevos aranceles
Nintendo y aranceles de Trump
Doug Bowser, presidente de Nintendo of America, confirmó que la compañía está evaluando activamente cómo los aranceles impuestos por EE.UU. podrían afectar el precio de la Switch 2.
En una entrevista con Wired, Bowser admitió que estos impuestos no se habían considerado inicialmente en la estrategia de precios de la nueva consola: “Es un tema que tendremos que abordar”, señaló.
Lanzamiento de la Switch 2 en medio de tensiones comerciales
La presentación de la Switch 2 —sucesora de la consola original que vendió 150 millones de unidades— coincidió con el anuncio de nuevos aranceles globales por parte del gobierno estadounidense.
Estos impuestos, que afectan especialmente a productos tecnológicos, comenzaron con una tasa inicial del 10% y podrían incrementarse, generando incertidumbre en el sector.
Riesgos para Nintendo y otras tecnológicas
Nintendo, que ya trasladó parte de su producción a Vietnam y Camboya para reducir costos, ahora enfrenta aranceles de hasta 49% y 46% en esos países.
Al igual que Apple —que también podría aumentar el precio del iPhone—, la compañía japonesa tendría que absorber estos costos o trasladarlos a los consumidores. Esto supone un desafío, especialmente en Norteamérica, región que representa más del 40% de sus ventas.
Precios flexibles y estrategia de lanzamiento
Aunque la Switch 2 tendrá un precio base de $450 USD y juegos estrella como Mario Kart World costarán $80 USD, Bowser aclaró que no todos los títulos seguirán ese estándar: “Habrá precios variables según la profundidad y durabilidad de cada juego”, explicó a The Washington Post.
Por ahora, Nintendo mantiene la fecha de lanzamiento (5 de junio), pero pospuso las preventas en EE.UU. para analizar el impacto de los aranceles.
El escenario actual obliga a Nintendo a tomar decisiones críticas: mantener márgenes de ganancia o arriesgarse a una posible disminución en la demanda si sube los precios. Mientras, los fans aguardan noticias sobre las preventas, en un contexto económico que podría cambiar las reglas del juego para toda la industria tecnológica.
Fuente: Wired