De Iusacell a Iusatel, el regreso de un pionero a la telefonía nacional
El panorama de la telefonía en México ve el regreso de un nombre con historia. Grupo IUSA, el conglomerado que fue pionero en el mercado celular con la creación de Iusacell en 1987, vuelve a la carga.
Esta vez lo hace a través de un Operador Móvil Virtual (OMV) bajo la marca Iusatel, utilizando la infraestructura de la Red Compartida de Altán Redes.
El regreso de un pionero a la arena móvil
Décadas después de iniciar su salida del negocio que ayudó a construir, Grupo IUSA se reincorpora a la competencia de los servicios móviles.
Lejos de desplegar su propia infraestructura como en antaño, la estrategia actual se apalanca en el modelo de OMV, convirtiéndose en el operador número 141 que se suma a la red mayorista de Altán para ofrecer cobertura nacional.
Oferta comercial ¿Cómo compite Iusatel?
Para marcar su llegada, Iusatel presenta una oferta de lanzamiento atractiva: un paquete de 15 GB para navegación libre y redes sociales ilimitadas por $212 pesos con una vigencia de 30 días. Esta se perfila como su principal carta de presentación en un mercado sumamente competido.
La marca arranca con un portafolio inicial de nueve paquetes de internet móvil, diseñados para distintas necesidades y periodos de consumo, con vigencias que van desde un mes hasta un año completo.
Dentro de su oferta, destaca un plan anual pensado para usuarios intensivos. Por un pago de $1,968 pesos, los clientes obtienen una bolsa de datos de 40 GB mensuales y acceso a redes sociales.
Esta modalidad busca fidelizar a los consumidores que prefieren evitar recargas mensuales.
La estructura corporativa detrás de la marca
Oficialmente, Iusatel es operada por la razón social VPN de México S.A. de C.V., cuyas oficinas corporativas se encuentran en la misma sede de Grupo IUSA, al poniente de la Ciudad de México.
Esta empresa está conformada, a su vez, por accionistas como Compañía Blerafln S.A. de C.V. y Grupo C. P. Q. S.A. de C.V., y mantiene lazos con otras filiales del grupo como IUSA Medición e Iusacomm, esta última dedicada al internet fijo.
Para entender la relevancia de este regreso, hay que mirar al pasado. Iusacell, bajo el mando de IUSA, fue el operador dominante en los albores de la telefonía celular en México.
Poseía concesiones clave en el espectro radioeléctrico y fue un jugador fundamental en la transición de tecnologías como CDMA a GSM.
Cómo Telcel cambió el juego
El liderazgo de Iusacell comenzó a flaquear con la revolucionaria irrupción del esquema de prepago “Amigo” de Telcel. Este producto masificó el acceso al servicio celular, mientras Iusacell mantenía un fuerte enfoque en el mercado de pospago, más orientado a negocios.
La respuesta de Iusacell, “Viva”, llegó cuando “Amigo” ya se había consolidado como el líder indiscutible del mercado masivo.
El declive de IUSA en el sector comenzó hace casi tres décadas. En 1995 vendió un primer paquete accionario a Bell Atlantic (hoy Verizon).
Finalmente, los activos pasaron a manos de Grupo Salinas, que tras un intento de alianza con Televisa, vendió en 2015 la totalidad de Iusacell (activos físicos e intangibles) al gigante estadounidense AT&T.
Esta última fusionó Iusacell con Nextel para crear el operador que hoy conocemos, el cual atiende a cerca de 23 millones de usuarios en el país.
Fuente: HeraldoDeMéxico