Así se implementa la impresión 3D en el área de la odontología

Esta tecnología se está comenzado a adoptar de manera rápida.

Los progresos tecnológicos en el ámbito de la medicina han experimentado una mejora notable en la calidad de la atención y los resultados obtenidos en los tratamientos. Un ejemplo evidente de esto se refleja en la aplicación de la impresión 3D en odontología.

Más usos para la impresión 3D

En el ámbito de la odontología, la impresión 3D se combina eficazmente con un sistema de escaneo intraoral 3D. De esta manera, se logra obtener información valiosa de manera cómoda y sencilla para su procesamiento en un ordenador, donde se realizan los diseños necesarios antes de llevar a cabo la impresión correspondiente.

El escáner intraoral, una herramienta de tamaño reducido similar a una varita, se introduce en la cavidad oral del paciente para capturar una representación digital tridimensional precisa de la misma.

La información digital utilizada en el diseño de objetos a imprimir puede provenir también de otros estudios que empleen tecnologías similares, como las tomografías computarizadas (TC), por ejemplo.

En resumen, esta tecnología simplifica la fabricación precisa de estructuras complejas y personalizadas para cada paciente, permitiendo además la utilización de una amplia gama de materiales según las exigencias específicas de cada caso.

Como se ha mencionado previamente, esta innovadora tecnología posibilita el diseño y la creación de objetos precisos y personalizados, lo que mejora significativamente la eficacia de los tratamientos odontológicos.

Su notable precisión y la versatilidad para utilizar diversos materiales amplían sus aplicaciones a diversos campos dentro de la odontología. A continuación, presentaremos algunos de los usos comunes de la impresión 3D en este campo.

Modelos dentales del paciente

Esta es una de las aplicaciones más simples, pero tremendamente útiles en odontología. Implica la creación de un modelo tridimensional de estudio que simplifica la planificación de tratamientos futuros.

La obtención de detalles de la cavidad bucal mediante técnicas digitales permite obtener diagnósticos más precisos y fiables. El minucioso análisis de las características anatómicas, la observación de puntos de referencia importantes, inusuales o desconocidos contribuye significativamente a una planificación efectiva de las futuras intervenciones.

Férulas para cirugía guiada

Una vez se ha realizado un minucioso estudio de la zona que se va a intervenir, es posible diseñar dispositivos que facilitarán las intervenciones quirúrgicas con precisión. Estos dispositivos deben fabricarse utilizando materiales resistentes y esterilizables.

La impresión 3D de guías utilizadas para perforar las áreas destinadas a la colocación de implantes está ganando cada vez más popularidad en la odontología quirúrgica. Los cirujanos pueden simular la cirugía en una computadora, posicionando los implantes de manera óptima tanto en términos funcionales como estéticos.

Posteriormente, se imprime una plantilla que replica con precisión la ubicación de los tornillos, lo que permite realizar una técnica poco invasiva sin necesidad de levantar la encía o aplicar puntos de sutura.

Puentes, Prótesis y Coronas

En el software CAD, es posible emplear los datos obtenidos de la impresión digital para diseñar prótesis dentales fijas o removibles. Utilizando la información escaneada y la planificación realizada en el ordenador, se pueden crear coronas, cofias, y estructuras para puentes o pilares de implantes mediante fresado o impresión.

Incluso, esta tecnología puede ser aprovechada en la fabricación de estructuras metálicas. Esto puede llevarse a cabo directamente mediante la impresión en metales o aleaciones, o de forma indirecta utilizando resinas o ceras que son sustituidas posteriormente por fundición, siguiendo el método tradicional.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com