Huawei anuncia el nuevo Kirin 9000S que se incorporará en el Mate 60 Pro

Las restricciones impuestas por Estados Unidos al sector chino de semiconductores han impulsado significativamente su desarrollo.

Huawei avanzando a pasos agigantados

Huawei ha anunciado el lanzamiento del primer procesador fabricado en China, con una litografía de aproximadamente 7 nanómetros, conocido como el Kirin 9000S, que se incorporará en el Mate 60 Pro. Estos desarrollos están generando un impacto notable en la industria tecnológica.

Uno de los actores más afectados por esta situación sería Qualcomm, ya que, según el análisis del experto Ming-Chi Kuo, podría perder una parte sustancial de los 42 millones de chips que Huawei tenía previsto adquirir durante el transcurso de 2023.

Esto representa un aumento significativo en comparación con los 25 millones de unidades que adquirió el año anterior.

SMIC, colaborador clave

Huawei habría colaborado con SMIC para la fabricación del Kirin 9000S y tiene planes de aumentar la producción de procesadores utilizando esta fundición, así como otras en las que ha invertido en los últimos tres años.

Esto forma parte de su estrategia para crear una red de producción de chips autónoma y protegerse de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

En el caso de SMIC, aunque dispone de un número limitado de escáneres litográficos para la producción de chips de 7 nanómetros, se estima que puede fabricar aproximadamente quince millones de procesadores al año.

Qualcomm se verá afectado

Además, la compañía tiene la capacidad de utilizar maquinaria algo más antigua para producir chips destinados a dispositivos móviles de gama media o baja, donde no se requiere una litografía de vanguardia en la misma medida.

Sin embargo, la nueva línea de producción de procesadores Kirin por parte de su subsidiaria HiSilicon haría que Huawei trasladara nuevamente sus chips a empresas chinas, que los preferirían sobre los de Qualcomm.

Se anticipa que Qualcomm podría dejar de suministrar entre 50 y 60 millones de procesadores a los fabricantes chinos de teléfonos móviles. Esto, según las observaciones de Ming-Chi Kuo, podría provocar una reducción en los precios, lo que tendría un impacto en los ingresos y las ganancias de Qualcomm.

Además, se señalan otros dos factores que influirán en sus ingresos: la introducción del Exynos 2400 de Samsung y la decisión de Apple de fabricar sus propios chips de módem 5G en lugar de comprarlos a Qualcomm.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com